Exportación Completada — 

Campaña publicitaria panetones D’Onofrio

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación tiene el objetivo de encontrar una solución viable a una problemática expuesta por la empresa Nestlé: desestacionalizar la compra del panetón D'Onofrio. Para cumplir con este objetivo, se ha desarrollado una propuesta de campaña publicitaria que inicia con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Sánchez, Sandra Valeria, Barrera Cabello, Paola Elizabeth, Barreto Pasapera, Carlos Alberto, Lumbreras Ortiz, Giuliana Giselle, Misich Salazar, Yamile Gissella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias
Marcas de fábrica--Mercadeo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto de investigación tiene el objetivo de encontrar una solución viable a una problemática expuesta por la empresa Nestlé: desestacionalizar la compra del panetón D'Onofrio. Para cumplir con este objetivo, se ha desarrollado una propuesta de campaña publicitaria que inicia con una profunda investigación, de índole cualitativa, considerando el mercado, los competidores y consumidores. Además, teniendo como punto de partida los datos obtenidos de fuentes primarias y secundarias se ha planteado una estrategia comunicacional que abarcara diferentes puntos de contacto para poder llevar el mensaje correcto y conseguir que este cale lo suficiente para promover la compra del producto. Es así como nace la campaña denominada “Compartir en familia es algo único”, donde se busca resaltar las diferentes formas en que cada familia peruana disfruta comer panetón a su manera. Así mismo, se espera lograr que dichos consumidores sean parte activa de la campaña compartiendo sus historias para que, posteriormente, la marca sea la encargada de atesorarlas y exponerlas de la forma más emotiva utilizando redes sociales virtuales, una landing de campaña, medios tradicionales (televisión, radio) y formatos de publicidad exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).