Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio

Descripción del Articulo

El presente documento es el resultado de un proceso de análisis y elaboración del proyecto Hampikuy (el que todo lo cura) para que funcione como la nueva línea de negocio para Alerta Médica; la cual aún no ofrece la convergencia de innovaciones tecnológicas para atender problemas médicos en las zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Breña Alvarado, Daniel Virgilio, Carrillo Aliaga, Juan de dios Rodolfo, Nicho Rosado, Dante Raul, Villarreal Chavez, Dennis Alvaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
Negocios--Planificación
Salud pública--Perú
Sector salud--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6763b51fdc7dc3b8a27b74788de77e63
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185947
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio
title Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio
spellingShingle Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio
Breña Alvarado, Daniel Virgilio
Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
Negocios--Planificación
Salud pública--Perú
Sector salud--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio
title_full Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio
title_fullStr Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio
title_full_unstemmed Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio
title_sort Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio
author Breña Alvarado, Daniel Virgilio
author_facet Breña Alvarado, Daniel Virgilio
Carrillo Aliaga, Juan de dios Rodolfo
Nicho Rosado, Dante Raul
Villarreal Chavez, Dennis Alvaro
author_role author
author2 Carrillo Aliaga, Juan de dios Rodolfo
Nicho Rosado, Dante Raul
Villarreal Chavez, Dennis Alvaro
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Breña Alvarado, Daniel Virgilio
Carrillo Aliaga, Juan de dios Rodolfo
Nicho Rosado, Dante Raul
Villarreal Chavez, Dennis Alvaro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
Negocios--Planificación
Salud pública--Perú
Sector salud--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)
topic Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
Negocios--Planificación
Salud pública--Perú
Sector salud--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento es el resultado de un proceso de análisis y elaboración del proyecto Hampikuy (el que todo lo cura) para que funcione como la nueva línea de negocio para Alerta Médica; la cual aún no ofrece la convergencia de innovaciones tecnológicas para atender problemas médicos en las zonas más alejadas de Chiclayo. El objetivo general es demostrar que el proyecto Hampikuy permite lograr la integración tecnológica del servicio de las droguerías, la telemedicina y los hospitales en buses itinerantes en beneficio de las regiones alejadas de Lambayeque: Oyotún, Reque y Eten. Hampikuy busca atender mercados donde se identificó que la atención médica es insuficiente y el poblador debe recorrer largas distancias. El objetivo específico consiste en lograr que la mayoría de los pobladores de dichas zonas vulnerables utilicen la asistencia de los hospitales en los buses itinerantes y las apps de telemedicina de Hampikuy. Otro objetivo específico es establecer un modelo que integra Alerta Médica con la gerencia regional de salud en Lambayeque. Hampikuy prevé atender al 46.787% o 40,107 personas aseguradas con el SIS durante el primer año de las localidades antes mencionadas. Asimismo, reconocemos la consolidación de una asociación público-privada que ofrece el proyecto Hampikuy, el cual será monitoreado por la entidad que lo contrata. Esta tesis no se restringe solo a Lambayeque, porque este modelo de negocio lo convierte en un proyecto replicable hacia otras provincias de naturaleza similar. Según la encuesta que se realizó a la población que podría beneficiarse con este proyecto, el 92% está dispuesto a ir al hospital itinerante y el 82% aceptó complementar su atención médica con el servicio de telemedicina y droguería. Este proyecto requiere la inversión inicial de S/1,871,008 soles, los resultados económicos muestran un Valor Actual Neto de S/4,647,433, una Tasa Interna de Retorno de 95.64% y un VAN social de S/4,347,818. Palabras claves: Telemedicina, buses itinerantes, servicio médico, Chiclayo, Hampikuy.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-05T17:38:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-05T17:38:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22950
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22950
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638174980767744
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelBreña Alvarado, Daniel VirgilioCarrillo Aliaga, Juan de dios RodolfoNicho Rosado, Dante RaulVillarreal Chavez, Dennis Alvaro2022-08-05T17:38:08Z2022-08-05T17:38:08Z20222022-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/22950El presente documento es el resultado de un proceso de análisis y elaboración del proyecto Hampikuy (el que todo lo cura) para que funcione como la nueva línea de negocio para Alerta Médica; la cual aún no ofrece la convergencia de innovaciones tecnológicas para atender problemas médicos en las zonas más alejadas de Chiclayo. El objetivo general es demostrar que el proyecto Hampikuy permite lograr la integración tecnológica del servicio de las droguerías, la telemedicina y los hospitales en buses itinerantes en beneficio de las regiones alejadas de Lambayeque: Oyotún, Reque y Eten. Hampikuy busca atender mercados donde se identificó que la atención médica es insuficiente y el poblador debe recorrer largas distancias. El objetivo específico consiste en lograr que la mayoría de los pobladores de dichas zonas vulnerables utilicen la asistencia de los hospitales en los buses itinerantes y las apps de telemedicina de Hampikuy. Otro objetivo específico es establecer un modelo que integra Alerta Médica con la gerencia regional de salud en Lambayeque. Hampikuy prevé atender al 46.787% o 40,107 personas aseguradas con el SIS durante el primer año de las localidades antes mencionadas. Asimismo, reconocemos la consolidación de una asociación público-privada que ofrece el proyecto Hampikuy, el cual será monitoreado por la entidad que lo contrata. Esta tesis no se restringe solo a Lambayeque, porque este modelo de negocio lo convierte en un proyecto replicable hacia otras provincias de naturaleza similar. Según la encuesta que se realizó a la población que podría beneficiarse con este proyecto, el 92% está dispuesto a ir al hospital itinerante y el 82% aceptó complementar su atención médica con el servicio de telemedicina y droguería. Este proyecto requiere la inversión inicial de S/1,871,008 soles, los resultados económicos muestran un Valor Actual Neto de S/4,647,433, una Tasa Interna de Retorno de 95.64% y un VAN social de S/4,347,818. Palabras claves: Telemedicina, buses itinerantes, servicio médico, Chiclayo, Hampikuy.This document is the result of a process of analysis and elaboration of the Hampikuy project (the one that cures everything) to function as the new line of business for Alerta Médica; which does not yet offer the convergence of technological innovations to attend medical problems in the most remote areas of Chiclayo. The general objective is to demonstrate that the Hampikuy project enables the technological integration of the service of drugstores, telemedicine and hospitals in itinerant buses for the benefit of the remote regions of Lambayeque: Oyotún, Reque and Eten. Hampikuy seeks to serve markets where it has been identified that medical attention is insufficient and unresponsive because they are too far away. The specific objective is to ensure that the majority of the inhabitants of these vulnerable areas use the assistance provided by the hospitals in Hampikuy's itinerant buses and telemedicine apps. Another specific objective is to establish a model that integrates Alerta Médica with the regional health management in Lambayeque. Hampikuy plans to serve 46.78% or 40,107 people insured with the SIS during the first year in the localities. We also recognize the consolidation of a public-private partnership offered by the Hampikuy project, which will be monitored by the contracting entity. This thesis is not restricted only to Lambayeque, because this business model makes it a replicable project for other provinces of a similar nature. According to the survey conducted among the population that could benefit from this project, 92% are willing to go to the traveling hospital and 82% agreed to complement their medical care with telemedicine and drugstore services. This project requires an initial investment of S/.1,871,008 soles, the economic results show a Net Present Value (NPV) of S/4,647,433, an Internal Rate of Return (IRR) of 95.64% and a social NPV of S/4,671,033. Key words: Telemedicine, itinerant buses, medical service, Chiclayo, Hampikuy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios de salud--Accesibilidad--PerúNegocios--PlanificaciónSalud pública--PerúSector salud--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X40090355704441730865269646923510413307Nicolás Andrés Nuñez MoralesOscar Alberto Uribe LainesCarlos Manuel Vilchez Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185947oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1859472024-08-25 00:41:25.695http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).