El reconocimiento constitucional del ejercicio público de la libertad de cultos en el Perú (1915)
Descripción del Articulo
La reforma constitucional aprobada hace 105 años en el Congreso de la República que permitió la libertad de cultos en el Perú, constituye el triunfo del ideal de civilización y progreso sobre las posturas conservadoras que postulaban la primacía de la Iglesia Católica en la vida nacional o la necesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176301 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | libertad de religión libertad de culto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La reforma constitucional aprobada hace 105 años en el Congreso de la República que permitió la libertad de cultos en el Perú, constituye el triunfo del ideal de civilización y progreso sobre las posturas conservadoras que postulaban la primacía de la Iglesia Católica en la vida nacional o la necesidad, en todo caso, de un tránsito paulatino hacia la tolerancia religiosa debido a una supuesta falta de preparación del pueblo. Esta reforma fue el resultado de un encendido debate, sobre todo en la Cámara de Diputados, que transcurrió en tres legislaturas ordinarias, en las que los congresistas contrarios a la reforma no solo hicieron gala de sus ideas sino del uso de los procedimientos parlamentarios de la época, incluyendo la consideración del tema en sesión secreta. Rescatar este debate parlamentario centenario nos permite también apreciar hasta qué punto hemos avanzado o nos hemos estancado en el camino hacia un Estado democrático laico en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).