Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo una revisión sistemática de la literatura acerca del rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) y que han tenido éxito en mediciones de usabilidad. Específicamente, se tuvo como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Suazo, Elizabeth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del cliente--Evaluación
Interfaces de usuarios (Computación)
Software de aplicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_6702c7ad94dfda79b51dd241f14cf681
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180781
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paz Espinoza, Freddy AlbertoCueva Moscoso, RonySalinas Suazo, Elizabeth Karina2021-09-02T22:38:22Z2021-09-02T22:38:22Z20202021-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/20234El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo una revisión sistemática de la literatura acerca del rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) y que han tenido éxito en mediciones de usabilidad. Específicamente, se tuvo como objetivo identificar las técnicas, métodos y herramientas que han sido utilizadas durante el proceso de rediseño de las interfaces gráficas de usuario de productos de software. Además, se buscó conocer los métodos de evaluación de usabilidad más reportados en estos casos y los motivos por los cuales se realizó el proceso de rediseño empleando la metodología de DCU. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo elaborado. Para el desarrollo de esta revisión sistemática se siguió la metodología elaborada por Kitchenham y Charters (Kitchenham & Charters, 2007) con la finalidad de realizar una búsqueda objetiva. Para la búsqueda primaria se tomaron en cuenta tres bases de datos: Scopus, IEEE Xplore y ACM Digital Library. Y como resultado de la búsqueda se obtuvo 18 artículos relevantes para la presente revisión. Asimismo, se realizaron consultas en el repositorio de tesis PUCP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Satisfacción del cliente--EvaluaciónInterfaces de usuarios (Computación)Software de aplicaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería InformáticaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Informática7003393909942265https://orcid.org/0000-0003-0142-1993https://orcid.org/0000-0003-4861-571X73065846612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180781oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1807812024-06-10 11:13:22.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura
title Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura
spellingShingle Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura
Salinas Suazo, Elizabeth Karina
Satisfacción del cliente--Evaluación
Interfaces de usuarios (Computación)
Software de aplicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura
title_full Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura
title_fullStr Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura
title_full_unstemmed Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura
title_sort Rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario: Una revisión de literatura
author Salinas Suazo, Elizabeth Karina
author_facet Salinas Suazo, Elizabeth Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Espinoza, Freddy Alberto
Cueva Moscoso, Rony
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Suazo, Elizabeth Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satisfacción del cliente--Evaluación
Interfaces de usuarios (Computación)
Software de aplicación
topic Satisfacción del cliente--Evaluación
Interfaces de usuarios (Computación)
Software de aplicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo una revisión sistemática de la literatura acerca del rediseño de productos de software siguiendo el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) y que han tenido éxito en mediciones de usabilidad. Específicamente, se tuvo como objetivo identificar las técnicas, métodos y herramientas que han sido utilizadas durante el proceso de rediseño de las interfaces gráficas de usuario de productos de software. Además, se buscó conocer los métodos de evaluación de usabilidad más reportados en estos casos y los motivos por los cuales se realizó el proceso de rediseño empleando la metodología de DCU. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo elaborado. Para el desarrollo de esta revisión sistemática se siguió la metodología elaborada por Kitchenham y Charters (Kitchenham & Charters, 2007) con la finalidad de realizar una búsqueda objetiva. Para la búsqueda primaria se tomaron en cuenta tres bases de datos: Scopus, IEEE Xplore y ACM Digital Library. Y como resultado de la búsqueda se obtuvo 18 artículos relevantes para la presente revisión. Asimismo, se realizaron consultas en el repositorio de tesis PUCP.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T22:38:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T22:38:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20234
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20234
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638405638127616
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).