La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis
Descripción del Articulo
El presente artículo pretende brindar una visión más amplia acerca de la inestabilidad laboral como fenómeno que afecta a los trabajadores peruanos en los distintos regímenes laborales existentes, es decir, no sólo desde la perspectiva del Derecho Laboral, que es la rama que se ocupa de la misma en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118434 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18836/19056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato de trabajo Estabilidad laboral Inestabilidad laboral Igualdad Salud física Salud psicológica Salud emocional Solución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_66d1de5ab5d12387c73cf6a189cfdf4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118434 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Llique Ramírez, Rosa NatalíBeyá González, Erick2016-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18836/19056El presente artículo pretende brindar una visión más amplia acerca de la inestabilidad laboral como fenómeno que afecta a los trabajadores peruanos en los distintos regímenes laborales existentes, es decir, no sólo desde la perspectiva del Derecho Laboral, que es la rama que se ocupa de la misma en primera instancia, sino desde una perspectiva psicológica para lo cual se integrarán los conceptos psicoanalíticos utilizados por Sigmund Freud, así como mostrar, desde el punto de vista de los autores, que la inestabilidad laboral es un fenómeno que afecta a la salud tanto física, como psicológica y emocional del trabajador. Finalmente, los autores, pretenden brindar propuestas para lidiar con el problema de la inestabilidad laboral.The present article tries to offer a wide vision of the labor instability as a phenomenon that affects the Peruvian workers in all the labors regimens. Not only from the perspective of the labor law but from a psychological perspective for which the psychoanalytic concepts used by Sigmund Freud will join, as well as to show, from the point of view of the authors, that the labor instability is a phenomenon that concerns the health so much physical as psychological and emotional of the worker. Finally, the authors, try to offer ways to fight. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 46 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPContrato de trabajoEstabilidad laboralInestabilidad laboralIgualdadSalud físicaSalud psicológicaSalud emocionalSoluciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del PsicoanálisisLabor Instability in Peru and its Impacts on Psychology from a View of Psychoanalysisinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118434oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1184342024-06-04 16:53:57.476http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Labor Instability in Peru and its Impacts on Psychology from a View of Psychoanalysis |
title |
La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis |
spellingShingle |
La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis Llique Ramírez, Rosa Natalí Contrato de trabajo Estabilidad laboral Inestabilidad laboral Igualdad Salud física Salud psicológica Salud emocional Solución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis |
title_full |
La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis |
title_fullStr |
La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis |
title_full_unstemmed |
La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis |
title_sort |
La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis |
author |
Llique Ramírez, Rosa Natalí |
author_facet |
Llique Ramírez, Rosa Natalí Beyá González, Erick |
author_role |
author |
author2 |
Beyá González, Erick |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llique Ramírez, Rosa Natalí Beyá González, Erick |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Contrato de trabajo Estabilidad laboral Inestabilidad laboral Igualdad Salud física Salud psicológica Salud emocional Solución |
topic |
Contrato de trabajo Estabilidad laboral Inestabilidad laboral Igualdad Salud física Salud psicológica Salud emocional Solución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente artículo pretende brindar una visión más amplia acerca de la inestabilidad laboral como fenómeno que afecta a los trabajadores peruanos en los distintos regímenes laborales existentes, es decir, no sólo desde la perspectiva del Derecho Laboral, que es la rama que se ocupa de la misma en primera instancia, sino desde una perspectiva psicológica para lo cual se integrarán los conceptos psicoanalíticos utilizados por Sigmund Freud, así como mostrar, desde el punto de vista de los autores, que la inestabilidad laboral es un fenómeno que afecta a la salud tanto física, como psicológica y emocional del trabajador. Finalmente, los autores, pretenden brindar propuestas para lidiar con el problema de la inestabilidad laboral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18836/19056 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18836/19056 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 46 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638812604104704 |
score |
13.736429 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).