Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima

Descripción del Articulo

Los intereses de las nuevas sociedades generan grandes retos en el sistema educativo y demandan una educación congruente con las necesidades, expectativas y aspiraciones de los individuos y la comunidad, que dependerá fundamentalmente de una educación de calidad en el nivel esencial del sistema educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Huamán, Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Evaluación.
Educación secundaria--Investigaciones.
Gestión educativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_66bd4df517f82b50dfd41fa0d2c10ad4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144499
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Suárez Díaz, María GuadalupeRomero Huamán, Alexander2014-12-19T14:45:51Z2014-12-19T14:45:51Z20142014-12-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/5786Los intereses de las nuevas sociedades generan grandes retos en el sistema educativo y demandan una educación congruente con las necesidades, expectativas y aspiraciones de los individuos y la comunidad, que dependerá fundamentalmente de una educación de calidad en el nivel esencial del sistema educativo: la Educación Básica. En este sentido, el papel de la institución y, en especial, del docente se hace relevante. La investigación tuvo como Objetivo: Determinar las características que presenta el desempeño de los docentes del nivel secundario de tres colegios de la red Saco Oliveros, desde la perspectiva de los estudiantes y del personal directivo. La variable del estudio fue: “Características del desempeño docente” y las sub variables: Dominio de las disciplinas que desarrolla, Planificación y Organización del curso, Función Técnico-Pedagógica, Consejería, Conducta, Evaluación y Compromiso con la institución. A partir de ellas, se diseñó y validó instrumentos para evaluar dicho desempeño; para, finalmente, aplicarlos en la institución de referencia. El diseño metodológico responde a una investigación cuantitativa, de carácter exploratorio y de tipo transversal. El muestreo fue intencional, conformado por cien alumnos y tres directores. Se utilizó los cuestionarios para recoger información. La información fue sistematizada y categorizada para luego realizar el análisis de resultados. Los principales hallazgos de la investigación dan a conocer que en todas las variables, tanto directores como alumnos expresaron que cuentan con docentes bien preparados y comprometidos con su labor pedagógica; un 97,1% percibe que la mejor cualidad de sus docentes es el dominio de la materia que enseñan y, por ende, los alumnos están recibiendo una buena y actualizada formación académica. Por otro parte, si bien es buena la apreciación del rol de consejero del docente (89,7%), esta no obtiene los altos niveles de las otras variables. En consecuencia los alumnos no están siendo enteramente atendidos en este aspecto, el cual es también parte esencial de su formación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Personal docente--Evaluación.Educación secundaria--Investigaciones.Gestión educativa.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144499oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1444992024-06-10 09:57:29.933http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima
title Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima
spellingShingle Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima
Romero Huamán, Alexander
Personal docente--Evaluación.
Educación secundaria--Investigaciones.
Gestión educativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima
title_full Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima
title_fullStr Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima
title_sort Evaluación del desempeño docente en una red de colegios particulares de Lima
author Romero Huamán, Alexander
author_facet Romero Huamán, Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Díaz, María Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Huamán, Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal docente--Evaluación.
Educación secundaria--Investigaciones.
Gestión educativa.
topic Personal docente--Evaluación.
Educación secundaria--Investigaciones.
Gestión educativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los intereses de las nuevas sociedades generan grandes retos en el sistema educativo y demandan una educación congruente con las necesidades, expectativas y aspiraciones de los individuos y la comunidad, que dependerá fundamentalmente de una educación de calidad en el nivel esencial del sistema educativo: la Educación Básica. En este sentido, el papel de la institución y, en especial, del docente se hace relevante. La investigación tuvo como Objetivo: Determinar las características que presenta el desempeño de los docentes del nivel secundario de tres colegios de la red Saco Oliveros, desde la perspectiva de los estudiantes y del personal directivo. La variable del estudio fue: “Características del desempeño docente” y las sub variables: Dominio de las disciplinas que desarrolla, Planificación y Organización del curso, Función Técnico-Pedagógica, Consejería, Conducta, Evaluación y Compromiso con la institución. A partir de ellas, se diseñó y validó instrumentos para evaluar dicho desempeño; para, finalmente, aplicarlos en la institución de referencia. El diseño metodológico responde a una investigación cuantitativa, de carácter exploratorio y de tipo transversal. El muestreo fue intencional, conformado por cien alumnos y tres directores. Se utilizó los cuestionarios para recoger información. La información fue sistematizada y categorizada para luego realizar el análisis de resultados. Los principales hallazgos de la investigación dan a conocer que en todas las variables, tanto directores como alumnos expresaron que cuentan con docentes bien preparados y comprometidos con su labor pedagógica; un 97,1% percibe que la mejor cualidad de sus docentes es el dominio de la materia que enseñan y, por ende, los alumnos están recibiendo una buena y actualizada formación académica. Por otro parte, si bien es buena la apreciación del rol de consejero del docente (89,7%), esta no obtiene los altos niveles de las otras variables. En consecuencia los alumnos no están siendo enteramente atendidos en este aspecto, el cual es también parte esencial de su formación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-19T14:45:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-19T14:45:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5786
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5786
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639070167924736
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).