Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El proyecto se enfoca en demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una planta productora de azúcar enriquecida con minerales a partir del cultivo y cosecha propia de caña de azúcar con un horizonte de duración de 10 años. En el primer capítulo se desarrolla el Estudio Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hospinal Álvarez, Angel Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Azúcar--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_6671edb093b7a10a83f631395b45404c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149423
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenHospinal Álvarez, Angel Rafael2017-10-19T21:18:16Z2017-10-19T21:18:16Z20172017-10-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/9559El proyecto se enfoca en demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una planta productora de azúcar enriquecida con minerales a partir del cultivo y cosecha propia de caña de azúcar con un horizonte de duración de 10 años. En el primer capítulo se desarrolla el Estudio Estratégico. Se analizan los principales factores que intervienen en la actividad agroindustrial de la producción de azúcar rubia abarcando el análisis del macroentorno y microentorno, así como, la definición de la visión, misión y objetivos de la empresa. Del mismo modo, se desarrolla la matriz FODA y se determinó la estrategia de enfoque para el proyecto. En el Estudio de Mercado se analiza el perfil del consumidor, la oferta, la demanda de azúcar rubia y se define un mercado objetivo. Para el análisis de la oferta se estudia la producción nacional y el impacto de la nueva refinería de azúcar del Ingenio Casa Grande. Para el estudio de la demanda se analiza la cantidad demandada, su incremento con relación al PBI y número de habitantes identificando una demanda insatisfecha para los próximos 10 años. En el Estudio Técnico se determina la localización óptima de la planta. También se establece el proceso productivo, el dimensionamiento de áreas, los terrenos necesarios para el cultivo, la distribución de la planta y los requerimientos de la materia prima, mano de obra y servicios para asegurar la operatividad de la planta. En el Estudio Legal y Organizacional, se define el tipo de sociedad y se detallan los impuestos y normales legales. Se describe la estructura organizacional de la empresa, se determinan los requerimientos de personal y sus funciones. Respecto a los resultados e indicadores económicos: La TIRF (14,6%) del proyecto es mayor al COK (14,1%). El VANE y VANF son de S/ 1 353 768 y S/ 1 428 719 respectivamente. Así mismo, el ratito B/C es de 2,02. Al ser los valores actuales netos mayores a cero se interpreta que existirá un beneficio, avalado por el ratio B/C mayor a uno, por lo que se recomienda invertir en el proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadAzúcar--Industria y comercio--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149423oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1494232024-07-08 09:56:47.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana
title Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana
Hospinal Álvarez, Angel Rafael
Estudios de factibilidad
Azúcar--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana
title_full Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de azúcar rubia enriquecida con minerales en Lima Metropolitana
author Hospinal Álvarez, Angel Rafael
author_facet Hospinal Álvarez, Angel Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Hospinal Álvarez, Angel Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Azúcar--Industria y comercio--Perú--Lima
topic Estudios de factibilidad
Azúcar--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El proyecto se enfoca en demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una planta productora de azúcar enriquecida con minerales a partir del cultivo y cosecha propia de caña de azúcar con un horizonte de duración de 10 años. En el primer capítulo se desarrolla el Estudio Estratégico. Se analizan los principales factores que intervienen en la actividad agroindustrial de la producción de azúcar rubia abarcando el análisis del macroentorno y microentorno, así como, la definición de la visión, misión y objetivos de la empresa. Del mismo modo, se desarrolla la matriz FODA y se determinó la estrategia de enfoque para el proyecto. En el Estudio de Mercado se analiza el perfil del consumidor, la oferta, la demanda de azúcar rubia y se define un mercado objetivo. Para el análisis de la oferta se estudia la producción nacional y el impacto de la nueva refinería de azúcar del Ingenio Casa Grande. Para el estudio de la demanda se analiza la cantidad demandada, su incremento con relación al PBI y número de habitantes identificando una demanda insatisfecha para los próximos 10 años. En el Estudio Técnico se determina la localización óptima de la planta. También se establece el proceso productivo, el dimensionamiento de áreas, los terrenos necesarios para el cultivo, la distribución de la planta y los requerimientos de la materia prima, mano de obra y servicios para asegurar la operatividad de la planta. En el Estudio Legal y Organizacional, se define el tipo de sociedad y se detallan los impuestos y normales legales. Se describe la estructura organizacional de la empresa, se determinan los requerimientos de personal y sus funciones. Respecto a los resultados e indicadores económicos: La TIRF (14,6%) del proyecto es mayor al COK (14,1%). El VANE y VANF son de S/ 1 353 768 y S/ 1 428 719 respectivamente. Así mismo, el ratito B/C es de 2,02. Al ser los valores actuales netos mayores a cero se interpreta que existirá un beneficio, avalado por el ratio B/C mayor a uno, por lo que se recomienda invertir en el proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-10-19T21:18:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-10-19T21:18:16Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9559
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9559
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638627390980096
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).