Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo

Descripción del Articulo

Dentro del palimpsesto que son Lima y el Callao como arquitectura, los ciudadanos acotan cada vez más la forma en la que deben ser conservados y protegidos los edificios patrimoniales. En cuanto al caso de los edificios prehispánicos, coloniales y republicanos las medidas cada vez son más claras, pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Guzmán, Javier Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Patrimonio arquitectónico--Conservación y restauración
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_66013dade0cb53e2321f4b79550a8f1b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177692
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leguía Alegría, MarianaHernández Guzmán, Javier Alonso2020-12-23T21:17:28Z2020-12-23T21:17:28Z20192020-12-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17764Dentro del palimpsesto que son Lima y el Callao como arquitectura, los ciudadanos acotan cada vez más la forma en la que deben ser conservados y protegidos los edificios patrimoniales. En cuanto al caso de los edificios prehispánicos, coloniales y republicanos las medidas cada vez son más claras, pero existen una cantidad no menor de edificios del movimiento moderno del Perú que hoy en día están sumamente deteriorados, abandonados y en algunos casos desvinculados de su contexto urbano. Este es el caso del Mercado Central del Callao, edificio construido por uno de los primeros arquitectos de la UNI. El presente proyecto de fin de carrera busca cuestionarse el cómo podemos intervenir y transformar ese patrimonio arquitectónico no reconocido de manera que corresponda a las dinámicas urbanas y sociales contemporáneas, y para ello tendrá entonces que investigar cómo es que funcionan dichas dinámicas, entender cómo funciona la ciudad y como han evolucionado los usos tan marcados y definitorios que se traducían a edificaciones construidas. En el movimiento moderno la preocupación de los arquitectos por crear hitos en la urbe los llevo a desarrollar sistemas formales que hoy consideramos bellos, pero que definían estrictamente la manera de actuar y vivir(los). Debido a ello, el cambio en la manera de vivir, y en el caso específico del Mercado Central del Callao, de comprar y vender, ha vuelto al edificio un remanente obsoleto, en tanto se pensaba que la única forma de entender el espacio de compraventa era a través de puestos fijos agrupados en un inmueble. La recuperación de este edificio vendrá estrictamente de la mano con la recuperación del concepto urbano por el cual fue construido: El mercado es finalmente un espacio público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Patrimonio arquitectónico--Conservación y restauraciónPlanificación urbana--Aspectos socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845875955334731026Macedo, Jose MariaFernandez, Hectorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177692oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1776922024-07-08 09:21:26.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo
title Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo
spellingShingle Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo
Hernández Guzmán, Javier Alonso
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Patrimonio arquitectónico--Conservación y restauración
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo
title_full Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo
title_fullStr Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo
title_full_unstemmed Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo
title_sort Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo
author Hernández Guzmán, Javier Alonso
author_facet Hernández Guzmán, Javier Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Guzmán, Javier Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Patrimonio arquitectónico--Conservación y restauración
Planificación urbana--Aspectos sociales
topic Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Patrimonio arquitectónico--Conservación y restauración
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Dentro del palimpsesto que son Lima y el Callao como arquitectura, los ciudadanos acotan cada vez más la forma en la que deben ser conservados y protegidos los edificios patrimoniales. En cuanto al caso de los edificios prehispánicos, coloniales y republicanos las medidas cada vez son más claras, pero existen una cantidad no menor de edificios del movimiento moderno del Perú que hoy en día están sumamente deteriorados, abandonados y en algunos casos desvinculados de su contexto urbano. Este es el caso del Mercado Central del Callao, edificio construido por uno de los primeros arquitectos de la UNI. El presente proyecto de fin de carrera busca cuestionarse el cómo podemos intervenir y transformar ese patrimonio arquitectónico no reconocido de manera que corresponda a las dinámicas urbanas y sociales contemporáneas, y para ello tendrá entonces que investigar cómo es que funcionan dichas dinámicas, entender cómo funciona la ciudad y como han evolucionado los usos tan marcados y definitorios que se traducían a edificaciones construidas. En el movimiento moderno la preocupación de los arquitectos por crear hitos en la urbe los llevo a desarrollar sistemas formales que hoy consideramos bellos, pero que definían estrictamente la manera de actuar y vivir(los). Debido a ello, el cambio en la manera de vivir, y en el caso específico del Mercado Central del Callao, de comprar y vender, ha vuelto al edificio un remanente obsoleto, en tanto se pensaba que la única forma de entender el espacio de compraventa era a través de puestos fijos agrupados en un inmueble. La recuperación de este edificio vendrá estrictamente de la mano con la recuperación del concepto urbano por el cual fue construido: El mercado es finalmente un espacio público.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T21:17:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T21:17:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17764
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17764
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639428163305472
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).