El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)

Descripción del Articulo

El fin de la Segunda Guerra Mundial dio paso al desarrollo de Integraciones Regionales a nivel Global, cuya complejidad varía según el nivel de fusión entre economías muy heterogéneas. Con sus venturas y desventuras, parece inexorable que los países busquen pertenecer a un bloque de Integración Econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Franzis, Saulo Yenski
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143955
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia económica.
Derecho empresarial.
Integración regional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_65fddfc74266ea2136d1f1be7d3a2dd6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143955
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tassano Velaochaga, Hebert EduardoPeralta Franzis, Saulo Yenski2016-05-23T15:42:30Z2016-05-23T15:42:30Z20152016-05-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6908El fin de la Segunda Guerra Mundial dio paso al desarrollo de Integraciones Regionales a nivel Global, cuya complejidad varía según el nivel de fusión entre economías muy heterogéneas. Con sus venturas y desventuras, parece inexorable que los países busquen pertenecer a un bloque de Integración Económica. Este fenómeno impulsa la generación de mercados ampliados, que rebasan sus fronteras geográficas domésticas, alterando sus sistemas de equilibrio, por el ingreso de nuevos agentes económicos en expansión, llevando el tema del Abuso de Posición de Dominio del plano doméstico al Regional. El presente estudio comparado se circunscribe, a las experiencias de integración en Europa y América, revisando simultáneamente, la expansión del Abuso de Posición de Dominio. Partimos con la experiencia de la Unión Europea, que ha desarrollado, la prohibición y sanción de esta conducta, que afecta el comercio intrarregional. El escenario lo estructuramos en base al clásico Derecho de la Competencia Norteamericano, estudiado en la economía como Competencia Imperfecta, siendo un vértice a la casi inevitable concentración de poder económico. En América, específicamente, en la Comunidad Andina, se han realizado esfuerzos, contra los Estados miembros que han alterado las condiciones del mercado, sin embargo podemos rescatar que ha evolucionado, con una proyección alentadora. Otro punto que complementa el planteamiento desarrollado, es la existencia de una relación estrecha entre la competencia y las políticas de comercio internacional. Es así que del enorme crecimiento de los acuerdos comerciales, se ha desarrollado un escenario complejo, vinculado a las disparidades y superposición en las regulaciones de dichos acuerdos. La novísima Alianza del Pacífico es un sistema en construcción, para su estudio se ha agregado las experiencias de Chile y México, ambos con un sistema de protección de la competencia eficiente, impulsado principalmente por los procesos de integración de estos Estados, haciéndolos más competitivos. Por último destacamos a la escuela Norteamericana, revisando la intervención del Estado en el mercado, tratando de corregir sus fallas, sobre el intento de las empresas que intentan alcanzar poder monopólico, perjudicando al consumidor y sobre todo, excluir a las empresas competidoras produciendo distorsiones en el mercado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Competencia económica.Derecho empresarial.Integración regional.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143955oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1439552024-06-10 10:10:22.462http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
title El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
spellingShingle El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
Peralta Franzis, Saulo Yenski
Competencia económica.
Derecho empresarial.
Integración regional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
title_full El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
title_fullStr El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
title_full_unstemmed El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
title_sort El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
author Peralta Franzis, Saulo Yenski
author_facet Peralta Franzis, Saulo Yenski
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Franzis, Saulo Yenski
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competencia económica.
Derecho empresarial.
Integración regional.
topic Competencia económica.
Derecho empresarial.
Integración regional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El fin de la Segunda Guerra Mundial dio paso al desarrollo de Integraciones Regionales a nivel Global, cuya complejidad varía según el nivel de fusión entre economías muy heterogéneas. Con sus venturas y desventuras, parece inexorable que los países busquen pertenecer a un bloque de Integración Económica. Este fenómeno impulsa la generación de mercados ampliados, que rebasan sus fronteras geográficas domésticas, alterando sus sistemas de equilibrio, por el ingreso de nuevos agentes económicos en expansión, llevando el tema del Abuso de Posición de Dominio del plano doméstico al Regional. El presente estudio comparado se circunscribe, a las experiencias de integración en Europa y América, revisando simultáneamente, la expansión del Abuso de Posición de Dominio. Partimos con la experiencia de la Unión Europea, que ha desarrollado, la prohibición y sanción de esta conducta, que afecta el comercio intrarregional. El escenario lo estructuramos en base al clásico Derecho de la Competencia Norteamericano, estudiado en la economía como Competencia Imperfecta, siendo un vértice a la casi inevitable concentración de poder económico. En América, específicamente, en la Comunidad Andina, se han realizado esfuerzos, contra los Estados miembros que han alterado las condiciones del mercado, sin embargo podemos rescatar que ha evolucionado, con una proyección alentadora. Otro punto que complementa el planteamiento desarrollado, es la existencia de una relación estrecha entre la competencia y las políticas de comercio internacional. Es así que del enorme crecimiento de los acuerdos comerciales, se ha desarrollado un escenario complejo, vinculado a las disparidades y superposición en las regulaciones de dichos acuerdos. La novísima Alianza del Pacífico es un sistema en construcción, para su estudio se ha agregado las experiencias de Chile y México, ambos con un sistema de protección de la competencia eficiente, impulsado principalmente por los procesos de integración de estos Estados, haciéndolos más competitivos. Por último destacamos a la escuela Norteamericana, revisando la intervención del Estado en el mercado, tratando de corregir sus fallas, sobre el intento de las empresas que intentan alcanzar poder monopólico, perjudicando al consumidor y sobre todo, excluir a las empresas competidoras produciendo distorsiones en el mercado.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-23T15:42:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-23T15:42:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6908
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6908
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639695119220736
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).