La incidencia de la COVID-19 en el suministro y saneamiento del agua en España

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza los efectos que ha tenido la pandemia COVID19 sobre los servicios de suministro de agua y su saneamiento en España. El trabajo parte de la concepción del acceso al agua potable y su saneamiento como un derecho humano, derecho que en España está reconocido al ser el agua u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tornos Mas, Joaquín
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182970
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho administrativo
Derecho de aguas
Derecho español
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza los efectos que ha tenido la pandemia COVID19 sobre los servicios de suministro de agua y su saneamiento en España. El trabajo parte de la concepción del acceso al agua potable y su saneamiento como un derecho humano, derecho que en España está reconocido al ser el agua un bien de dominio público y su prestación ser un servicio público de prestación obligatoria. La incidencia de la COVID19 en este servicio público se analiza desde diversas perspectivas. En primer lugar se destaca la calificación de este servicio como un servicio esencial y las consecuencias que se derivan de esta calificación. En segundo lugar se presta especial atención a la incidencia de la COVID19 en el régimen económico de los contratos de concesión de servicios, y los mecanismos extraordinarios y ordinarios establecidos para lograr su reequilibrio económico. En tercer lugar se exponen las medidas adoptadas para proteger a los usuarios y garantizar el acceso al agua a los usuarios vulnerables. Por último se exponen los graves déficits de inversión existentes en España en materia de infraestructuras hidráulicas y cómo los Fondos Europeos Next Generation, para hacer frente a la crisis económica provocada por la COVID 19, pueden ser una oportunidad para invertir en estas infraestructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).