Black Alpaca S.A.: La producción de prendas y narrativas hechas con fibra de alpaca negra
Descripción del Articulo
La presente investigación describe y analiza un fenómeno reciente y muy puntual: la respuesta de la cadena productiva en Perú a la demanda de ciertos nichos internacionales por productos hechos con fibra de alpaca negra. El proyecto busca entender mejor esta cadena productiva, muy específica al Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria textil--Perú Prendas de vestir--Perú Lana de alpaca--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente investigación describe y analiza un fenómeno reciente y muy puntual: la respuesta de la cadena productiva en Perú a la demanda de ciertos nichos internacionales por productos hechos con fibra de alpaca negra. El proyecto busca entender mejor esta cadena productiva, muy específica al Perú y a los Andes, siguiendo el proceso de transformación de la fibra de alpaca negra, desde el animal, hasta la comercialización del producto terminado. Todo esto, caminando junto a los individuos (y alpacas) que hacen posible este proceso. Sin embargo, no debemos perder de vista a las fuerzas globales e industriales que son necesarias para que la fibra de alpaca sea consumida en el extranjero. La producción de una prenda de alpaca que cumpla con los estándares de nichos internacionales, requiere la verdadera maestría de múltiples grupos humanos e individuos, cada uno dominando un campo particular para sacar lo mejor de la fibra: desde el campo, la genética, la esquila, el clasificado de fibra, la hilatura, el diseño, la confección, el control de calidad y storytelling. Pocos trabajos detallan lo compleja que es la confección de una prenda hecha con fibra de alpaca (así como las complejas narrativas que se deben armar para generar su demanda). Aunque muchos reconocen sus cualidades, se ha discutido poco las limitaciones de la fibra (presencia de cerdas que generan picazón, falta de uniformidad en el color, material pesado en comparación a otras fibras naturales, entre otras). Para que la cadena productiva sea más justa y se pueda mantener en el tiempo, es crucial comprender las particularidades y complejidades de la producción industrial, así como la forma en que se arman narrativas comerciales en y para nichos internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).