Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario

Descripción del Articulo

En la actualidad, contamos con una diversidad de regímenes laborales especiales, dada la singular naturaleza de las relaciones laborales desde su nacimiento, ejecución y extinción. Este amplio abanico de contratos especiales, específicamente en el sector privado, en su gran mayoría, se justifican pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Ortiz, Franklin Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura--Legislación--Perú
Derecho laboral--Legislación--Perú
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_6564628976e7b9e6064e91bc1dbaee1b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189631
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Privat Colla, Manuel FabrizioJiménez Ortiz, Franklin Augusto2023-02-14T15:17:25Z2023-02-14T15:17:25Z20222023-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/24262En la actualidad, contamos con una diversidad de regímenes laborales especiales, dada la singular naturaleza de las relaciones laborales desde su nacimiento, ejecución y extinción. Este amplio abanico de contratos especiales, específicamente en el sector privado, en su gran mayoría, se justifican principalmente en la actividad económica a desarrollar, como es el caso de la pesca, agricultura o construcción y, en otros casos, en el fin promocional que buscan lograr. Desde nuestra perspectiva, resulta más relevante reflexionar previamente si realmente nos encontramos frente a uno de ellos; es decir, si las particularidades de la relación laboral que en concreto se analiza son lo suficientemente relevantes o sustanciales para que la regla sea la aplicación de una norma laboral especial y, de manera supletoria, acudamos a las normas laborales de carácter general. En la presente investigación abordamos un pormenorizado estudio del régimen laboral agrario, a fin de sustentar que, en estricto, este no supone uno de tipo especial como tradicionalmente se le califica, sino más bien uno de carácter general o común con particularidades, lo cual se evidencia a partir del proceso de las relaciones laborales en el sector agrario.Nowadays, given the unique nature of labour relations since their conception, execution and termination, we have an ample variety of special labour regimes. This wide range of special contracts, specifically in the private sector, in its vast majority, are justified mainly in the economic activity where they develop, such as fishing, agriculture or construction and, in other cases, in the promotional purpose that they seek to achieve. In our view, it is more relevant to analize if we really find ourselves facing one of them; which means, if the particularities of the employment relationship that is specifically analyzed are sufficiently relevant or substantial for the rule to be the application of an special labour regulation and, in a supplementary manner, we turn to the general labour regulations. In this research we address a detailed study of the agrarian labour regime, in order to sustain that, strictly speaking, this does not suppose a special regime as it is traditionally described, but rather a general or common one with particularities, which is evidence from the practical development of individual and collective labour relations in the agricultural sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Agricultura--Legislación--PerúDerecho laboral--Legislación--PerúContratos de trabajo--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y la Seguridad Social43409480https://orcid.org/0000-0002-1619-167946418129421327Quiñones Infante, Sergio ArturoPrivat Colla, Manuel FabrizioSarzo Tamayo, Victor Renatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189631oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1896312024-06-10 10:54:58.843http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario
title Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario
spellingShingle Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario
Jiménez Ortiz, Franklin Augusto
Agricultura--Legislación--Perú
Derecho laboral--Legislación--Perú
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario
title_full Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario
title_fullStr Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario
title_full_unstemmed Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario
title_sort Derechos de los trabajadores bajo el régimen laboral común con particularidades en el sector agrario
author Jiménez Ortiz, Franklin Augusto
author_facet Jiménez Ortiz, Franklin Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Privat Colla, Manuel Fabrizio
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Ortiz, Franklin Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agricultura--Legislación--Perú
Derecho laboral--Legislación--Perú
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
topic Agricultura--Legislación--Perú
Derecho laboral--Legislación--Perú
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la actualidad, contamos con una diversidad de regímenes laborales especiales, dada la singular naturaleza de las relaciones laborales desde su nacimiento, ejecución y extinción. Este amplio abanico de contratos especiales, específicamente en el sector privado, en su gran mayoría, se justifican principalmente en la actividad económica a desarrollar, como es el caso de la pesca, agricultura o construcción y, en otros casos, en el fin promocional que buscan lograr. Desde nuestra perspectiva, resulta más relevante reflexionar previamente si realmente nos encontramos frente a uno de ellos; es decir, si las particularidades de la relación laboral que en concreto se analiza son lo suficientemente relevantes o sustanciales para que la regla sea la aplicación de una norma laboral especial y, de manera supletoria, acudamos a las normas laborales de carácter general. En la presente investigación abordamos un pormenorizado estudio del régimen laboral agrario, a fin de sustentar que, en estricto, este no supone uno de tipo especial como tradicionalmente se le califica, sino más bien uno de carácter general o común con particularidades, lo cual se evidencia a partir del proceso de las relaciones laborales en el sector agrario.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T15:17:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T15:17:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24262
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24262
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638209525055488
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).