Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima

Descripción del Articulo

La distribución de la población en el territorio ha variado durante el último siglo debido al acelerado proceso de urbanización resultando en un mayor porcentaje de población viviendo en zonas urbanas. Sin embargo, la manera cómo se han conformado los espacios urbanos en muchos casos ha sido sin un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Ames, Marisa Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--Lima-Historia
Urbanización--Perú--Lima--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_6562a296f745e4a02d855fb13f7c2fbf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172026
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima
title Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima
spellingShingle Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima
Saavedra Ames, Marisa Andrea
Sostenibilidad urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--Lima-Historia
Urbanización--Perú--Lima--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima
title_full Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima
title_fullStr Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima
title_full_unstemmed Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima
title_sort Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima
author Saavedra Ames, Marisa Andrea
author_facet Saavedra Ames, Marisa Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moschella Miloslavich, Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Ames, Marisa Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sostenibilidad urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--Lima-Historia
Urbanización--Perú--Lima--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
topic Sostenibilidad urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--Lima-Historia
Urbanización--Perú--Lima--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La distribución de la población en el territorio ha variado durante el último siglo debido al acelerado proceso de urbanización resultando en un mayor porcentaje de población viviendo en zonas urbanas. Sin embargo, la manera cómo se han conformado los espacios urbanos en muchos casos ha sido sin un proceso de planificación que además de tener un diseño urbano adecuado sea sostenible. En este sentido, es de utilidad evaluar en qué medida el desarrollo urbano refleja un modelo de una ciudad sostenible, siendo este caracterizado por ser compacto, de alta densidad, con áreas verdes y acceso a transporte público masivo. El objetivo de esta investigación es emplear indicadores cuantitativos de sostenibilidad urbana para analizar la situación del distrito Villa El Salvador mediante un análisis espacial utilizando Sistemas de Información Geográfica. Considerando que este fue un distrito inicialmente planificado, se espera que las ocupaciones más antiguas presenten un mayor grado de sostenibilidad respecto a la ocupación del suelo, áreas verdes, espacios abiertos y movilidad, ofreciendo así una mejor calidad de vida para la población en comparación con etapas de ocupación más recientes. A partir del análisis de los indicadores urbanos seleccionados se puede afirmar que la etapa de ocupación inicial es la que más se aproxima a un modelo sostenible, mientras que las ocupaciones más recientes son dispersas y no cuentan con acceso a servicios como movilidad y espacios de recreación de buena calidad. A nivel general, el distrito presenta desafíos para un desarrollo sostenible, con mayor densidad residencial, mayor cantidad de áreas verdes, acceso a movilidad sostenible y espacios de recreación para todos los habitantes. La evaluación mediante estos indicadores permite tener una mirada de la situación actual del distrito, de tal forma que se puedan orientar estrategias e iniciativas hacia una ciudad más sostenible.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-17T22:11:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-17T22:11:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16838
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16838
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639390051762176
spelling Moschella Miloslavich, PaolaSaavedra Ames, Marisa Andrea2020-08-17T22:11:49Z2020-08-17T22:11:49Z20202020-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/16838La distribución de la población en el territorio ha variado durante el último siglo debido al acelerado proceso de urbanización resultando en un mayor porcentaje de población viviendo en zonas urbanas. Sin embargo, la manera cómo se han conformado los espacios urbanos en muchos casos ha sido sin un proceso de planificación que además de tener un diseño urbano adecuado sea sostenible. En este sentido, es de utilidad evaluar en qué medida el desarrollo urbano refleja un modelo de una ciudad sostenible, siendo este caracterizado por ser compacto, de alta densidad, con áreas verdes y acceso a transporte público masivo. El objetivo de esta investigación es emplear indicadores cuantitativos de sostenibilidad urbana para analizar la situación del distrito Villa El Salvador mediante un análisis espacial utilizando Sistemas de Información Geográfica. Considerando que este fue un distrito inicialmente planificado, se espera que las ocupaciones más antiguas presenten un mayor grado de sostenibilidad respecto a la ocupación del suelo, áreas verdes, espacios abiertos y movilidad, ofreciendo así una mejor calidad de vida para la población en comparación con etapas de ocupación más recientes. A partir del análisis de los indicadores urbanos seleccionados se puede afirmar que la etapa de ocupación inicial es la que más se aproxima a un modelo sostenible, mientras que las ocupaciones más recientes son dispersas y no cuentan con acceso a servicios como movilidad y espacios de recreación de buena calidad. A nivel general, el distrito presenta desafíos para un desarrollo sostenible, con mayor densidad residencial, mayor cantidad de áreas verdes, acceso a movilidad sostenible y espacios de recreación para todos los habitantes. La evaluación mediante estos indicadores permite tener una mirada de la situación actual del distrito, de tal forma que se puedan orientar estrategias e iniciativas hacia una ciudad más sostenible.The distribution of population has changed during the last century due to the accelerated urbanization process resulting in a higher percentage of the population living in urban areas. However, the way urban spaces have been formed in many cases has not been accompanied by planning that, in addition to having an adequate urban design, is sustainable. In this sense, it is useful to evaluate to what extent the urban development reflects a sustainable urban model, which would be compact, high-density, with green areas and access to public transportation. The objective of this research is to use quantitative indicators to measure urban sustainability in order to analyze the Villa El Salvador district through spatial analysis using Geographic Information Systems. Considering that part of this district was planned, it is expected that the first group of settlements are more sustainable regarding land occupation, green areas, open spaces and mobility, thus offering a better quality of life for its population compared to more recent settlements. The results from the selected urban indicators confirm that the initial stage of settlements is the one that is closest to a sustainable model, while the most recent settlements are dispersed and do not have access to services such as transportation networks and recreational spaces with quality infrastructure. At a general level, the district presents challenges to achieve sustainable development, such as a higher density, broad coverage of public transportation, an adequate amount of green spaces and access to recreational areas for all inhabitants. The use of these indicators provides a glance at the current situation of the district, so that strategies and modifications can be reoriented towards achieving a sustainable cityspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sostenibilidad urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Desarrollo urbano--Perú--Lima-HistoriaUrbanización--Perú--Lima--Villa El Salvador (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente532036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172026oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1720262025-03-11 11:18:29.482http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).