El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú
Descripción del Articulo
Este artículo contiene una crítica a la regulación de la publicidad comparativa en el Perú. En la primera sección del artículo se describe la evolución del tratamiento regulatorio de la publicidad comparativa en el Perú y explica el “efecto intimidatorio” causado por su regulación actual. En la segu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132888 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19891/19929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad de expresión Libre expresión comercial Efecto intimidatorio Publicidad comercial Publicidad comparativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_653ad8f3faa1fb1e454a635418448ee4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132888 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rivera Serrano, Alfonso2017-04-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19891/19929Este artículo contiene una crítica a la regulación de la publicidad comparativa en el Perú. En la primera sección del artículo se describe la evolución del tratamiento regulatorio de la publicidad comparativa en el Perú y explica el “efecto intimidatorio” causado por su regulación actual. En la segunda sección se introduce el concepto de efecto intimidatorio empleado en la jurisprudencia sobre libertad de expresión, se hace un análisis de la publicidad comercial como objeto de protección constitucional al ser manifestación de la libertad de expresión y se describe el test empleado en Estados Unidos y España para el análisis de las restricciones de la libertad de expresión comercial. La tercera parte aplica dicho test a la regulación de la publicidad comparativa en el Perú concluyendo que dicha regulación es inconstitucional.This article provides a criticism of the Peruvian policy regulating comparative advertising.The first section of the article describes the evolution of the regulatory treatment of comparative advertising in Peru and explains the “chilling effect” caused by its current regulation. The second section introduces the concept of “chilling effect” used in decisions about freedom of speech, analyzes the constitutional protection of commercial speech as a manifestation of the freedom of speech, and describes the test developed in the United States and Spain to analyze restrictions to commercial speech. The third section applies the test to the regulation of comparative advertising in Peru and concludes that this regulation is unconstitutional.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 49 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLibertad de expresiónLibre expresión comercialEfecto intimidatorioPublicidad comercialPublicidad comparativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el PerúChilling effect: how bad regulation killed comparative advertising in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132888oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328882024-06-05 11:40:39.904http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Chilling effect: how bad regulation killed comparative advertising in Peru |
title |
El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú |
spellingShingle |
El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú Rivera Serrano, Alfonso Libertad de expresión Libre expresión comercial Efecto intimidatorio Publicidad comercial Publicidad comparativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú |
title_full |
El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú |
title_fullStr |
El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú |
title_full_unstemmed |
El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú |
title_sort |
El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú |
author |
Rivera Serrano, Alfonso |
author_facet |
Rivera Serrano, Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Serrano, Alfonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Libertad de expresión Libre expresión comercial Efecto intimidatorio Publicidad comercial Publicidad comparativa |
topic |
Libertad de expresión Libre expresión comercial Efecto intimidatorio Publicidad comercial Publicidad comparativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Este artículo contiene una crítica a la regulación de la publicidad comparativa en el Perú. En la primera sección del artículo se describe la evolución del tratamiento regulatorio de la publicidad comparativa en el Perú y explica el “efecto intimidatorio” causado por su regulación actual. En la segunda sección se introduce el concepto de efecto intimidatorio empleado en la jurisprudencia sobre libertad de expresión, se hace un análisis de la publicidad comercial como objeto de protección constitucional al ser manifestación de la libertad de expresión y se describe el test empleado en Estados Unidos y España para el análisis de las restricciones de la libertad de expresión comercial. La tercera parte aplica dicho test a la regulación de la publicidad comparativa en el Perú concluyendo que dicha regulación es inconstitucional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19891/19929 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19891/19929 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 49 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639083636883456 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).