Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”

Descripción del Articulo

El polipropileno copolímero Random es un material relativamente nuevo empleado en instalaciones sanitarias. El cual ha demostrado ser de gran utilidad en los sistemas de agua fría y caliente en edificios con mayores requerimientos de altura y presiones, en contraste a los sistemas con tuberías de PV...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Junco Galarza, Silvia Ivone, Zagastizabal Montes, Joely Elizabeth, Macuri Mauricio, Stanley Gregory, Chávez Callupe, Anderson Rolando, Lucero Ramos, Julio Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones escolares--Instalaciones sanitarias
Tuberías--Diseño y construcción
Tuberías de plástico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_653ab264b4a0ec609987e0598cdfd920
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180961
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Mendoza, Luis EnriqueJunco Galarza, Silvia IvoneZagastizabal Montes, Joely ElizabethMacuri Mauricio, Stanley GregoryChávez Callupe, Anderson RolandoLucero Ramos, Julio Miguel2021-09-09T21:27:56Z2021-09-09T21:27:56Z20202021-09-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/20302El polipropileno copolímero Random es un material relativamente nuevo empleado en instalaciones sanitarias. El cual ha demostrado ser de gran utilidad en los sistemas de agua fría y caliente en edificios con mayores requerimientos de altura y presiones, en contraste a los sistemas con tuberías de PVC. Por ello, en la presente investigación se realizó una comparación entre los dos sistemas de agua (PPR y PVC) para su aplicación en el proyecto “Colegio Particular Secundario”, ubicado en el distrito de Puente Piedra, en la ciudad de Lima. En este sentido, se evaluó principalmente los aspectos técnicos y económicos de ambos materiales y se analizaron los datos teóricos como lo serían las especificaciones técnicas. Asimismo, se elaboró el diseño de instalaciones de agua fría utilizando tuberías de PPR en lugar de tuberías de PVC y se creó un Manual de Cálculo para el diseño de instalaciones de agua con tuberías de PPR. Luego, según todo lo detallado en el presente documento, se recomendó el uso de tuberías PVC en la red de distribución de agua fría para el proyecto analizado, ya que este resultó ser el más económico e idóneo para el tamaño de la obra y sus requerimientos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcciones escolares--Instalaciones sanitariasTuberías--Diseño y construcciónTuberías de plásticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil25772083https://orcid.org/0000-0002-8902-07747484475077480796746594507145267275961757732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180961oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809612024-06-10 11:13:08.688http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”
title Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”
spellingShingle Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”
Junco Galarza, Silvia Ivone
Construcciones escolares--Instalaciones sanitarias
Tuberías--Diseño y construcción
Tuberías de plástico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”
title_full Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”
title_fullStr Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”
title_full_unstemmed Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”
title_sort Aspectos técnicos y económicos en el diseño de instalaciones de agua fría usando el sistema de tuberías de polipropileno en lugar del sistema de tuberías convencional (PVC) para las instalaciones sanitarias del proyecto “Centro Educativo Secundario”
author Junco Galarza, Silvia Ivone
author_facet Junco Galarza, Silvia Ivone
Zagastizabal Montes, Joely Elizabeth
Macuri Mauricio, Stanley Gregory
Chávez Callupe, Anderson Rolando
Lucero Ramos, Julio Miguel
author_role author
author2 Zagastizabal Montes, Joely Elizabeth
Macuri Mauricio, Stanley Gregory
Chávez Callupe, Anderson Rolando
Lucero Ramos, Julio Miguel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Mendoza, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Junco Galarza, Silvia Ivone
Zagastizabal Montes, Joely Elizabeth
Macuri Mauricio, Stanley Gregory
Chávez Callupe, Anderson Rolando
Lucero Ramos, Julio Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones escolares--Instalaciones sanitarias
Tuberías--Diseño y construcción
Tuberías de plástico
topic Construcciones escolares--Instalaciones sanitarias
Tuberías--Diseño y construcción
Tuberías de plástico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El polipropileno copolímero Random es un material relativamente nuevo empleado en instalaciones sanitarias. El cual ha demostrado ser de gran utilidad en los sistemas de agua fría y caliente en edificios con mayores requerimientos de altura y presiones, en contraste a los sistemas con tuberías de PVC. Por ello, en la presente investigación se realizó una comparación entre los dos sistemas de agua (PPR y PVC) para su aplicación en el proyecto “Colegio Particular Secundario”, ubicado en el distrito de Puente Piedra, en la ciudad de Lima. En este sentido, se evaluó principalmente los aspectos técnicos y económicos de ambos materiales y se analizaron los datos teóricos como lo serían las especificaciones técnicas. Asimismo, se elaboró el diseño de instalaciones de agua fría utilizando tuberías de PPR en lugar de tuberías de PVC y se creó un Manual de Cálculo para el diseño de instalaciones de agua con tuberías de PPR. Luego, según todo lo detallado en el presente documento, se recomendó el uso de tuberías PVC en la red de distribución de agua fría para el proyecto analizado, ya que este resultó ser el más económico e idóneo para el tamaño de la obra y sus requerimientos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T21:27:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T21:27:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20302
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20302
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638280487436288
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).