Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo
Descripción del Articulo
El presente trabajo está enfocado en la representación de las asesinas en los cuentos de la escritora argentina Silvina Ocampo. Esta figura es recurrente a través de toda la obra cuentística de la autora; sin embargo, la crítica la ha pasado por alto. Las asesinas ocampianas son mujeres que actúan y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177422 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ocampo, Silvina--Crítica e interpretación Mujeres en la literatura Cuentos argentinos--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
RPUC_64ee1dc859f903f1f1a1ea472dc46009 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177422 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Esparza Arana, María Elena del RosarioCabrera Acuña, Karla Paola2021-02-04T00:14:52Z2021-02-04T00:14:52Z20202021-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/18128El presente trabajo está enfocado en la representación de las asesinas en los cuentos de la escritora argentina Silvina Ocampo. Esta figura es recurrente a través de toda la obra cuentística de la autora; sin embargo, la crítica la ha pasado por alto. Las asesinas ocampianas son mujeres que actúan y, con sus crímenes, se enfrentan a los roles tradicionales para satisfacer sus deseos. Ellas representan un modelo femenino ambiguo caracterizado por una gran creatividad y una inusitada crueldad. Así, la autora construye personajes femeninos complejos, no tradicionales, opuestos a los estereotipos de mujer pasional, irracional y sin creatividad; tan activos que son capaces de convertirse en asesinas intelectuales y convertir a otras personas en asesinas materiales. En este trabajo se estudia a cuatro de estas asesinas, presentes en cuentos publicados entre 1937 y 1988. El análisis está guiado por conceptos teóricos como la performatividad de género, de Judith Butler; el mito de la mujer, de Simone de Beauvoir; y la conspiradora, de Jean Franco. Las asesinas estudiadas son mujeres conspiradoras que llevan a cabo sus planes a través de otras personas, quedando libres de culpa ante la sociedad y burlándose de los mandatos que esa sociedad impone sobre ellas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ocampo, Silvina--Crítica e interpretaciónMujeres en la literaturaCuentos argentinos--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Humanidades con mención en Lingüística y LiteraturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHumanidades con mención en Lingüística y Literatura7784793https://orcid.org/0000-0001-6930-609X71747380232106https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177422oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774222024-06-10 11:13:23.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo |
| title |
Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo |
| spellingShingle |
Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo Cabrera Acuña, Karla Paola Ocampo, Silvina--Crítica e interpretación Mujeres en la literatura Cuentos argentinos--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo |
| title_full |
Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo |
| title_fullStr |
Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo |
| title_full_unstemmed |
Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo |
| title_sort |
Mentes creativas y conspiradoras : las asesinas de Silvina Ocampo |
| author |
Cabrera Acuña, Karla Paola |
| author_facet |
Cabrera Acuña, Karla Paola |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esparza Arana, María Elena del Rosario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Acuña, Karla Paola |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ocampo, Silvina--Crítica e interpretación Mujeres en la literatura Cuentos argentinos--Siglo XX |
| topic |
Ocampo, Silvina--Crítica e interpretación Mujeres en la literatura Cuentos argentinos--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
El presente trabajo está enfocado en la representación de las asesinas en los cuentos de la escritora argentina Silvina Ocampo. Esta figura es recurrente a través de toda la obra cuentística de la autora; sin embargo, la crítica la ha pasado por alto. Las asesinas ocampianas son mujeres que actúan y, con sus crímenes, se enfrentan a los roles tradicionales para satisfacer sus deseos. Ellas representan un modelo femenino ambiguo caracterizado por una gran creatividad y una inusitada crueldad. Así, la autora construye personajes femeninos complejos, no tradicionales, opuestos a los estereotipos de mujer pasional, irracional y sin creatividad; tan activos que son capaces de convertirse en asesinas intelectuales y convertir a otras personas en asesinas materiales. En este trabajo se estudia a cuatro de estas asesinas, presentes en cuentos publicados entre 1937 y 1988. El análisis está guiado por conceptos teóricos como la performatividad de género, de Judith Butler; el mito de la mujer, de Simone de Beauvoir; y la conspiradora, de Jean Franco. Las asesinas estudiadas son mujeres conspiradoras que llevan a cabo sus planes a través de otras personas, quedando libres de culpa ante la sociedad y burlándose de los mandatos que esa sociedad impone sobre ellas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-04T00:14:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-04T00:14:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18128 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18128 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638570069524480 |
| score |
13.977305 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).