El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500

Descripción del Articulo

El presente artículo académico analiza el alcance de la adecuación de los talleres participativos y audiencias públicas como MPC obligatorios en la evaluación ambiental de un EIA-D de un proyecto de inversión en infraestructura, cuya ejecución, que era impensable en un escenario no presencial, debió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Breña, Crizia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Impacto ambiental--Evaluación
Proyectos de inversión--Perú
Virtualidad
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_64c56e13f59849a008bdf3a0675bb3ec
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194202
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Calle Valladares, IsabelPizarro Breña, Crizia María2023-05-29T17:18:43Z2023-05-29T17:18:43Z20202023-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/25060El presente artículo académico analiza el alcance de la adecuación de los talleres participativos y audiencias públicas como MPC obligatorios en la evaluación ambiental de un EIA-D de un proyecto de inversión en infraestructura, cuya ejecución, que era impensable en un escenario no presencial, debió adecuarse a un esquema virtual en un contexto de pandemia por el COVID-19 en el que se dispuso la inmovilización social y la cuarentena focalizada a fin de evitar contagios. Esta adecuación habilita a los titulares de los proyectos a modificar la modalidad de los referidos MPC, aprobados en su respectivo PPC, considerando las particularidades de cada proyecto, los habitantes del AI y del entorno donde éste se ubica, para ejecutarlos a través de medios de comunicación no presenciales, es decir electrónicos, virtuales o similares, de acuerdo a la posibilidad y disponibilidad que la población involucrada tenga en su uso, garantizando siempre el objetivo de la participación ciudadana en el marco de la evaluación ambiental de un EIA-D, siendo que, de no existir las condiciones idóneas para ejecutar los mecanismos participativos a través de medios electrónicos u otros alternativos a la presencialidad en el entorno del proyecto, el proceso de participación ciudadana debería suspenderse hasta el momento en que estos se puedan implementar sin poner en riesgo la salud e integridad de las comunidades del AI del proyecto. En ese contexto, la “virtualización de la participación ciudadana” circunscrita a los mecanismos de participación en este marco de evaluación ambiental, permitiría generar un espacio de intercambio de información y diálogo entre la autoridad ambiental, el titular de un proyecto y los actores sociales del entorno del proyecto; más no así en un escenario de consulta previa, cuya finalidad es la de arribar a acuerdos vinculantes con el Estado en relación a las medidas que podrían vulnerar derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Participación ciudadanaImpacto ambiental--EvaluaciónProyectos de inversión--PerúVirtualidadCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Ambiental y de los Recursos Naturales10548805https://orcid.org/0000-0003-3582-385145205998421049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/194202oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942022024-07-08 10:07:40.159http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500
title El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500
spellingShingle El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500
Pizarro Breña, Crizia María
Participación ciudadana
Impacto ambiental--Evaluación
Proyectos de inversión--Perú
Virtualidad
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500
title_full El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500
title_fullStr El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500
title_full_unstemmed El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500
title_sort El alcance de la adecuación de los mecanismos de participación ciudadana al amparo del Decreto Legislativo N° 1500
author Pizarro Breña, Crizia María
author_facet Pizarro Breña, Crizia María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calle Valladares, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Breña, Crizia María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Participación ciudadana
Impacto ambiental--Evaluación
Proyectos de inversión--Perú
Virtualidad
COVID-19 (Enfermedad)
topic Participación ciudadana
Impacto ambiental--Evaluación
Proyectos de inversión--Perú
Virtualidad
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente artículo académico analiza el alcance de la adecuación de los talleres participativos y audiencias públicas como MPC obligatorios en la evaluación ambiental de un EIA-D de un proyecto de inversión en infraestructura, cuya ejecución, que era impensable en un escenario no presencial, debió adecuarse a un esquema virtual en un contexto de pandemia por el COVID-19 en el que se dispuso la inmovilización social y la cuarentena focalizada a fin de evitar contagios. Esta adecuación habilita a los titulares de los proyectos a modificar la modalidad de los referidos MPC, aprobados en su respectivo PPC, considerando las particularidades de cada proyecto, los habitantes del AI y del entorno donde éste se ubica, para ejecutarlos a través de medios de comunicación no presenciales, es decir electrónicos, virtuales o similares, de acuerdo a la posibilidad y disponibilidad que la población involucrada tenga en su uso, garantizando siempre el objetivo de la participación ciudadana en el marco de la evaluación ambiental de un EIA-D, siendo que, de no existir las condiciones idóneas para ejecutar los mecanismos participativos a través de medios electrónicos u otros alternativos a la presencialidad en el entorno del proyecto, el proceso de participación ciudadana debería suspenderse hasta el momento en que estos se puedan implementar sin poner en riesgo la salud e integridad de las comunidades del AI del proyecto. En ese contexto, la “virtualización de la participación ciudadana” circunscrita a los mecanismos de participación en este marco de evaluación ambiental, permitiría generar un espacio de intercambio de información y diálogo entre la autoridad ambiental, el titular de un proyecto y los actores sociales del entorno del proyecto; más no así en un escenario de consulta previa, cuya finalidad es la de arribar a acuerdos vinculantes con el Estado en relación a las medidas que podrían vulnerar derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-29T17:18:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-29T17:18:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25060
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25060
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638917932515328
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).