Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica
Descripción del Articulo
Se estudian los sistemas de dos niveles sin recurrir al espacio de Hilbert el cual es sustituido por el álgebra geométrica del espacio tridimensional (Espacio de Hilbert). En esta descripción los estados son codificados mediante elementos de un ideal izquierdo mínimo del álgebra par de G3, mientras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145003 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Física matemática Geometría algebraica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
id |
RPUC_64bdd42f91585312ba77d50e3f8aaaaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145003 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Castillo Egoavil, Hernán AlfredoAmao Cutipa, Pedro2016-04-14T16:17:01Z2016-04-14T16:17:01Z20152016-04-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/6715Se estudian los sistemas de dos niveles sin recurrir al espacio de Hilbert el cual es sustituido por el álgebra geométrica del espacio tridimensional (Espacio de Hilbert). En esta descripción los estados son codificados mediante elementos de un ideal izquierdo mínimo del álgebra par de G3, mientras los operadores son codificados mediante la combinación lineal de los vectores del álgebra impar de (Espacio de Hilbert). La dinámica que obedecen estos sistemas está gobernada por la ecuación de “Schrödinger real" ya que el número imaginario (i) es sustituido por el pseudoescalar de (Espacio de Hilbert). Introduciendo los idempotentes primitivos del álgebra geométrica, se generalizan las descripciones previas estando en completo acuerdo con la literatura convencional. Utilizando los axiomas del álgebra geométrica, se demuestra que las relaciones de conmutación canónica que obedecen los operadores de espín son consecuencia de la anticonmutatividad del producto geométrico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Física matemáticaGeometría algebraicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométricainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FísicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFísica08668381https://orcid.org/0000-0003-1208-7353533017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145003oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450032024-06-10 10:10:22.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica |
title |
Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica |
spellingShingle |
Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica Amao Cutipa, Pedro Física matemática Geometría algebraica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
title_short |
Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica |
title_full |
Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica |
title_fullStr |
Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica |
title_full_unstemmed |
Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica |
title_sort |
Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica |
author |
Amao Cutipa, Pedro |
author_facet |
Amao Cutipa, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Egoavil, Hernán Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amao Cutipa, Pedro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Física matemática Geometría algebraica |
topic |
Física matemática Geometría algebraica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
description |
Se estudian los sistemas de dos niveles sin recurrir al espacio de Hilbert el cual es sustituido por el álgebra geométrica del espacio tridimensional (Espacio de Hilbert). En esta descripción los estados son codificados mediante elementos de un ideal izquierdo mínimo del álgebra par de G3, mientras los operadores son codificados mediante la combinación lineal de los vectores del álgebra impar de (Espacio de Hilbert). La dinámica que obedecen estos sistemas está gobernada por la ecuación de “Schrödinger real" ya que el número imaginario (i) es sustituido por el pseudoescalar de (Espacio de Hilbert). Introduciendo los idempotentes primitivos del álgebra geométrica, se generalizan las descripciones previas estando en completo acuerdo con la literatura convencional. Utilizando los axiomas del álgebra geométrica, se demuestra que las relaciones de conmutación canónica que obedecen los operadores de espín son consecuencia de la anticonmutatividad del producto geométrico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-04-14T16:17:01Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-04-14T16:17:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-04-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6715 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6715 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638469721849856 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).