Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos

Descripción del Articulo

La industria del procesado y reutilización de polímeros ha crecido en los últimos años y seguirá incrementándose conforme la sociedad continúe en este proceso de consumo masivo de productos. En el Perú, el proceso de reutilización de polímeros tiene el potencial de desarrollar oportunidades de negoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal Zevallos, Walker Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria--Diseño y construcción
Polímeros--Procesamiento
Plásticos--Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_64a8193f2cb8777762056482a235a4d8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187513
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barriga Gamarra, Eliseo BenjaminPortugal Zevallos, Walker Mauricio2022-11-09T20:01:09Z2022-11-09T20:01:09Z20222022-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/23752La industria del procesado y reutilización de polímeros ha crecido en los últimos años y seguirá incrementándose conforme la sociedad continúe en este proceso de consumo masivo de productos. En el Perú, el proceso de reutilización de polímeros tiene el potencial de desarrollar oportunidades de negocios e industrialización en las personas encargadas de estas actividades. Sin embargo, la mayoría de procesos realizado por pequeños recolectores peruanos son, en su mayoría, artesanales. La industria de reciclaje peruana tiene que mejorar sus procesos para que esta actividad pueda ser más rentable para las personas encargadas y que esto genere una cultura de cambio en la idiosincrasia peruana. Es por ello que se ha visto la oportunidad de poder ser parte de este proceso diseñando un equipo que puedan mejorar sus actividades de procesamiento. Para el presente trabajo, se requiere un equipo que permita triturar tapitas de botellas de envases plásticos. El material de estas tapitas es, en su mayoría, polietileno de alta densidad (HDPE). En este trabajo, se describe el proceso para el desarrollo de un problema medioambiental aplicando conceptos de ingeniería utilizando la norma VDI 2221. Se diseñarán componentes de estructura y elementos de máquinas en el proceso de trituración. Primero, se inicia el trabajo con una búsqueda de tecnologías similares; luego, se definen los requerimientos necesarios que debe tener el prototipo. Después, se pasa por un proceso de selección de alternativas para obtener la mejor opción de acuerdo a criterios técnicos y económicos. A continuación, se desarrollan los cálculos y ecuaciones con los que se dimensionarán los elementos de máquinas, geometrías de elementos de máquinas y selección de componentes para su compra. Finalmente, se elaborarán planos de ensamble y despiece para la posterior construcción del equipo. Asimismo, el trabajo finaliza con la cotización de los materiales, elementos de máquinas y mecanizado de las piezas. El resultado del presente trabajo es un equipo de dimensiones de 1583 mm x 501 mm x 1175 mm con un motorreductor de 3 kW de potencia para el proceso de trituración.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Maquinaria--Diseño y construcciónPolímeros--ProcesamientoPlásticos--Reciclajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08273367https://orcid.org/0000-0002-7781-617772950215713046Alencastre Miranda, Jorge HernanBarriga Gamarra, Eliseo BenjaminMoromisato Chinen, Andreahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187513oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875132024-07-08 09:15:23.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos
title Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos
spellingShingle Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos
Portugal Zevallos, Walker Mauricio
Maquinaria--Diseño y construcción
Polímeros--Procesamiento
Plásticos--Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos
title_full Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos
title_fullStr Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos
title_full_unstemmed Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos
title_sort Diseño de una máquina trituradora de 160 kg/h de tapas de botellas de plásticos
author Portugal Zevallos, Walker Mauricio
author_facet Portugal Zevallos, Walker Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barriga Gamarra, Eliseo Benjamin
dc.contributor.author.fl_str_mv Portugal Zevallos, Walker Mauricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria--Diseño y construcción
Polímeros--Procesamiento
Plásticos--Reciclaje
topic Maquinaria--Diseño y construcción
Polímeros--Procesamiento
Plásticos--Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La industria del procesado y reutilización de polímeros ha crecido en los últimos años y seguirá incrementándose conforme la sociedad continúe en este proceso de consumo masivo de productos. En el Perú, el proceso de reutilización de polímeros tiene el potencial de desarrollar oportunidades de negocios e industrialización en las personas encargadas de estas actividades. Sin embargo, la mayoría de procesos realizado por pequeños recolectores peruanos son, en su mayoría, artesanales. La industria de reciclaje peruana tiene que mejorar sus procesos para que esta actividad pueda ser más rentable para las personas encargadas y que esto genere una cultura de cambio en la idiosincrasia peruana. Es por ello que se ha visto la oportunidad de poder ser parte de este proceso diseñando un equipo que puedan mejorar sus actividades de procesamiento. Para el presente trabajo, se requiere un equipo que permita triturar tapitas de botellas de envases plásticos. El material de estas tapitas es, en su mayoría, polietileno de alta densidad (HDPE). En este trabajo, se describe el proceso para el desarrollo de un problema medioambiental aplicando conceptos de ingeniería utilizando la norma VDI 2221. Se diseñarán componentes de estructura y elementos de máquinas en el proceso de trituración. Primero, se inicia el trabajo con una búsqueda de tecnologías similares; luego, se definen los requerimientos necesarios que debe tener el prototipo. Después, se pasa por un proceso de selección de alternativas para obtener la mejor opción de acuerdo a criterios técnicos y económicos. A continuación, se desarrollan los cálculos y ecuaciones con los que se dimensionarán los elementos de máquinas, geometrías de elementos de máquinas y selección de componentes para su compra. Finalmente, se elaborarán planos de ensamble y despiece para la posterior construcción del equipo. Asimismo, el trabajo finaliza con la cotización de los materiales, elementos de máquinas y mecanizado de las piezas. El resultado del presente trabajo es un equipo de dimensiones de 1583 mm x 501 mm x 1175 mm con un motorreductor de 3 kW de potencia para el proceso de trituración.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-09T20:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-09T20:01:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23752
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23752
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639248630317056
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).