Quechuismos en la Histórica Relación del Reino de Chile de Alonso de Ovalle

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza las voces procedentes del quechua en la obra de Alonso de Ovalle, jesuita y cronista de Indias del siglo XVII. Aunque la Histórica Relación ha sido estudiada desde diversos puntos de vista, hasta la fecha no se ha prestado atención al aspecto lingüístico. En nuestro análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez-Pablos, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167866
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21144/20880
https://doi.org/10.18800/lexis.201901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechuismos
Alonso de Ovalle
Histórica Relación del Reino Chile
Americanismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza las voces procedentes del quechua en la obra de Alonso de Ovalle, jesuita y cronista de Indias del siglo XVII. Aunque la Histórica Relación ha sido estudiada desde diversos puntos de vista, hasta la fecha no se ha prestado atención al aspecto lingüístico. En nuestro análisis se examina la supervivencia de dichas voces en diversas obras lexicográficas publicadas en los últimos ocho años —Academia Argentina de las Letras (2008), Álvarez Vita (2009), Asociación de Academias de la LenguaEspañola (2010), Academia Chilena de la Lengua (2010), Real Academia Española de la Lengua (2014), Miño-Garcés (2016), Calvo Pérez (2016)—, así como la presencia de otros americanismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).