Factores que influyen en el riesgo de crédito de instituciones microfinancieras peruanas: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

Descripción del Articulo

La industria microfinanciera en el Perú busca constantemente identificar los factores que le permitan tener una mejor gestión y controlar su nivel de morosidad, puesto que en los últimos años se observa un importante incremento de provisiones, y ello se refleja en la disminución de los resultados ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Concha, Emerson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193530
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26059/24514
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26059/24987
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26059/25004
https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinance
CRISP-DM
Delinquency
Credit risk
Microfinanzas
Morosidad
Riesgo de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria microfinanciera en el Perú busca constantemente identificar los factores que le permitan tener una mejor gestión y controlar su nivel de morosidad, puesto que en los últimos años se observa un importante incremento de provisiones, y ello se refleja en la disminución de los resultados económicos de un importante grupo de instituciones microfinancieras. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar si las decisiones de gestión en referencia al tamaño de la cartera promedio por deudor y el total de deudores por empleados son factores determinantes que impactaron en el riesgo de crédito de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú entre los años 2016-2019. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, para cuyo fin la información histórica de datos ha sido procesada utilizando una herramienta estadística (CRISP-DM), además de técnicas de minería de datos y el uso de regresiones logísticas. Adicionalmente, los resultados han sido corroborados por expertos en el sector microfinanciero. La relevancia de esta investigación radica en permitir la toma de mejores decisiones estratégicas que lleven a un mejor control del indicador de morosidad y, por ende, a que este grupo de instituciones pueda mejorar sus resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).