Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado

Descripción del Articulo

La presente tesis trata del análisis y diseño de una edificación para vivienda económica de 12 pisos ubicada en el distrito de La Victoria, conformada por muros delgados de concreto armado que además de cumplir la función de dividir ambientes serán muros portantes. Los muros de concreto podrán ir di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparcana Rivera, Ángela María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_644167e6c03c3f01d024fd32e621cd0c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147476
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aparcana Rivera, Ángela María2011-11-22T21:23:51Z2011-11-22T21:23:51Z20072011-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/976La presente tesis trata del análisis y diseño de una edificación para vivienda económica de 12 pisos ubicada en el distrito de La Victoria, conformada por muros delgados de concreto armado que además de cumplir la función de dividir ambientes serán muros portantes. Los muros de concreto podrán ir disminuyendo de espesor a lo largo de su altura, el espesor de los muros podrá disminuirse hasta 10 cm donde ya no será posible confinar los extremos, teniendo acero vertical alineado en una sola hilera. Cuando una edificación posee muros de 10 cm de espesor es denominada Edificio con Muros de Ductilidad Limitada, en este sistema estructural no se puede desarrollar desplazamientos inelásticos importantes y debe cumplirse con lo especificado en la Norma para este tipo de estructura. El predimensionamiento de los muros, se ha efectuado aplicando la fórmula de la Norma de Concreto E-060 que toma en cuenta la acción de la carga vertical y la esbeltez del muro. Posteriormente se examina si por efectos sísmicos se requiere un espesor mayor. El edificio es analizado con el programa SAP 2000, modelando la estructura haciendo uso de elementos frame, siendo este un modelo seudo tridimensional de pórticos planos se debe considerar la presencia de los muros perpendiculares tomando longitudes de aletas contribuyentes. Las vigas chatas son consideradas en el modelo puesto que rigidizan la estructura, por lo tanto ayudan a reducir los desplazamientos laterales. Por la presencia del estrechamiento que se observa en planta, en el análisis preliminar se realiza dos modelos: uno tomando un solo diafragma rígido por piso, y un segundo modelo donde se toma dos diafragmas rígidos por piso correspondientes al bloque posterior y al bloque anterior, para así tomar los resultados más desfavorables. Además, al presentarse dicho estrechamiento en la losa, es importante conocer las fuerzas y momentos que ésta recibe. La losa maciza que une a los dos bloques de la edificación es modelada con un elemento frame de 20 cm de peralte. La distorsión de entrepiso debe ser menor o igual a la máxima permitida por la norma la correspondiente a muros de ductilidad limitada ∆i / hei ≤ 0.005. Luego se realiza el correspondiente diseño a las losas, parapetos, vigas, muros y cimentación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armadoDiseño de estructurasEdificios--Diseño y construcciónMuroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147476oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474762024-07-08 09:39:04.6http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado
title Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado
spellingShingle Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado
Aparcana Rivera, Ángela María
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado
title_full Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado
title_fullStr Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado
title_full_unstemmed Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado
title_sort Proyecto de estructuras de un edificio de doce pisos en base a muros delgados de concreto armado
author Aparcana Rivera, Ángela María
author_facet Aparcana Rivera, Ángela María
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparcana Rivera, Ángela María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Muros
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis trata del análisis y diseño de una edificación para vivienda económica de 12 pisos ubicada en el distrito de La Victoria, conformada por muros delgados de concreto armado que además de cumplir la función de dividir ambientes serán muros portantes. Los muros de concreto podrán ir disminuyendo de espesor a lo largo de su altura, el espesor de los muros podrá disminuirse hasta 10 cm donde ya no será posible confinar los extremos, teniendo acero vertical alineado en una sola hilera. Cuando una edificación posee muros de 10 cm de espesor es denominada Edificio con Muros de Ductilidad Limitada, en este sistema estructural no se puede desarrollar desplazamientos inelásticos importantes y debe cumplirse con lo especificado en la Norma para este tipo de estructura. El predimensionamiento de los muros, se ha efectuado aplicando la fórmula de la Norma de Concreto E-060 que toma en cuenta la acción de la carga vertical y la esbeltez del muro. Posteriormente se examina si por efectos sísmicos se requiere un espesor mayor. El edificio es analizado con el programa SAP 2000, modelando la estructura haciendo uso de elementos frame, siendo este un modelo seudo tridimensional de pórticos planos se debe considerar la presencia de los muros perpendiculares tomando longitudes de aletas contribuyentes. Las vigas chatas son consideradas en el modelo puesto que rigidizan la estructura, por lo tanto ayudan a reducir los desplazamientos laterales. Por la presencia del estrechamiento que se observa en planta, en el análisis preliminar se realiza dos modelos: uno tomando un solo diafragma rígido por piso, y un segundo modelo donde se toma dos diafragmas rígidos por piso correspondientes al bloque posterior y al bloque anterior, para así tomar los resultados más desfavorables. Además, al presentarse dicho estrechamiento en la losa, es importante conocer las fuerzas y momentos que ésta recibe. La losa maciza que une a los dos bloques de la edificación es modelada con un elemento frame de 20 cm de peralte. La distorsión de entrepiso debe ser menor o igual a la máxima permitida por la norma la correspondiente a muros de ductilidad limitada ∆i / hei ≤ 0.005. Luego se realiza el correspondiente diseño a las losas, parapetos, vigas, muros y cimentación.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-22T21:23:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-22T21:23:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/976
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/976
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638666541662208
score 13.890504
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).