Contactados: amor y sangre en el Lote 88
Descripción del Articulo
En “CONTACTADOS. Amor y sangre en el Lote 88” Marco Avilés y Daniel Silva, narran la historia de un grupo de Machiguengas en aislamiento voluntario que habita la Reserva Kugapakori Nahua Nanti. Esta Reserva Nacional comparte parte del área con el Lote 88 del que se extrae el gas de Camisea repercuti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77982 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11257/11768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | En “CONTACTADOS. Amor y sangre en el Lote 88” Marco Avilés y Daniel Silva, narran la historia de un grupo de Machiguengas en aislamiento voluntario que habita la Reserva Kugapakori Nahua Nanti. Esta Reserva Nacional comparte parte del área con el Lote 88 del que se extrae el gas de Camisea repercutiendo en la vida cotidiana de dicho grupo. Los autores buscan plasmar a través de varios artículos y un ensayo fotográico las costumbres y desafíos que afrontan los miembros de este grupo. Al mismo tiempo, al representar fotográicamente a estas personas los autores buscan evidenciar la exis- tencia de estos pueblos e incluso darles una identidad presentándolos con una foto carnet, que muchas veces son invisibilizados en el discurso político nacional que los percibe como un mero obstáculo para el desarrollo; “Y contra el petróleo han creado la igura del nativo selvático 'no conectado'; es decir, desconocido pero presumible, por lo que millones de hectáreas no deben ser exploradas y el petróleo peruano debe quedarse bajo tierra mientras se paga en el mundo US $90 por cada barril” (A. García, 2007). Así el territorio amazónico es presentado por el discurso capitalista como un área inhabitada que debe ser utilizada para fomentar el desarrollo del país, ignorando a las personas que viven ahí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).