Exportación Completada — 

Presencia incaica en el "paisaje de acontecimientos" de un sector de la puna de Jujuy: huanca, usnu, cachauis y quipildor

Descripción del Articulo

El sector noroeste del altiplano jujeño formó parte del Collasuyu, rumbo sur del Tahuantinsuyu. Allí son claramente visibles cuatro elementos arquitectónicos que formaron parte del "paisaje de acontecimientos" entre los siglos XV y XX: huanca, usnu, cachauis y quipildor, relacionados con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gentile, Margarita E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113633
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1992/1923
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Tawantinsuyu
Huanca
Usnu
Puna de Jujuy
Río Doncellas
Archaeology
Puna De Jujuy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El sector noroeste del altiplano jujeño formó parte del Collasuyu, rumbo sur del Tahuantinsuyu. Allí son claramente visibles cuatro elementos arquitectónicos que formaron parte del "paisaje de acontecimientos" entre los siglos XV y XX: huanca, usnu, cachauis y quipildor, relacionados con distintas, pero no diversas, ceremonias periódicas destinadas a recordar y solicitar la ayuda de los antepasados y el Rayo. Todos ellos son, además, de regular visibilidad en la arqueología y folklore de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).