Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla

Descripción del Articulo

El proyecto se formula como un ejercicio urbanístico producto de la búsqueda de una mejor relación de la ciudad y la vivienda con el entorno natural que la rodea, centrándose en su interacción con los cuerpos de agua con los que convive; interacción que suele devenir en un deterioro del ecosistema c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Cisneros, Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Humedales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_63cb4707f0612ccbeafb9a76f647548b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177712
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueGarcía Cisneros, Camila2021-04-27T03:53:19Z2021-04-27T03:53:19Z20202021-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18904El proyecto se formula como un ejercicio urbanístico producto de la búsqueda de una mejor relación de la ciudad y la vivienda con el entorno natural que la rodea, centrándose en su interacción con los cuerpos de agua con los que convive; interacción que suele devenir en un deterioro del ecosistema como consecuencia, entre otros factores, de la deficiente gestión de desechos y materiales contaminantes. La propuesta se desarrolla en los humedales de Ventanilla, en el Asentamiento Humano Defensores de la Patria, conjunto habitacional de viviendas de bajos recursos que se posa prácticamente sobre el ecosistema vivo de un humedal, desprovisto de servicios básicos y formado a partir de estructuras autoconstruidas. El objetivo del proyecto es proponer un sistema de ocupación que, lejos de deteriorar el entorno natural del humedal, se valga de este como recurso y no lo afecte de manera negativa, y que a su vez aproveche los espacios intermedios fomentando la apropiación por parte de los habitantes, desarrollando un sistema de intervención de bajos recursos que permita una implantación adecuada en el entorno natural. Como propuesta, se desarrolla un esquema de manzana que recupera el modelo de la quinta, lo reinterpreta, y lo adapta al ecosistema del humedal. Asimismo, se resalta la importancia de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales como un componente esencial de cualquier ciudad, infraestructura que se configura como una oportunidad de formar espacios públicos que interactúen con el equipamiento urbano. En conclusión, el proyecto desarrolla una lógica de emplazamiento urbano que, lejos de separarse del entorno natural, busca integrarlo en la trama urbana para lograr una relación simbiótica, atendiendo una de las problemáticas más relevantes en la actualidad como lo es el cuidado de los recursos hídricos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--LimaUrbanismo--Perú--LimaHumedales--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735346821003731026Aparicio, JesúsOcaña, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177712oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777122024-07-08 09:21:43.458http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla
title Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla
spellingShingle Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla
García Cisneros, Camila
Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Humedales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla
title_full Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla
title_fullStr Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla
title_full_unstemmed Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla
title_sort Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla
author García Cisneros, Camila
author_facet García Cisneros, Camila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv García Cisneros, Camila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Humedales--Perú--Lima
topic Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Humedales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto se formula como un ejercicio urbanístico producto de la búsqueda de una mejor relación de la ciudad y la vivienda con el entorno natural que la rodea, centrándose en su interacción con los cuerpos de agua con los que convive; interacción que suele devenir en un deterioro del ecosistema como consecuencia, entre otros factores, de la deficiente gestión de desechos y materiales contaminantes. La propuesta se desarrolla en los humedales de Ventanilla, en el Asentamiento Humano Defensores de la Patria, conjunto habitacional de viviendas de bajos recursos que se posa prácticamente sobre el ecosistema vivo de un humedal, desprovisto de servicios básicos y formado a partir de estructuras autoconstruidas. El objetivo del proyecto es proponer un sistema de ocupación que, lejos de deteriorar el entorno natural del humedal, se valga de este como recurso y no lo afecte de manera negativa, y que a su vez aproveche los espacios intermedios fomentando la apropiación por parte de los habitantes, desarrollando un sistema de intervención de bajos recursos que permita una implantación adecuada en el entorno natural. Como propuesta, se desarrolla un esquema de manzana que recupera el modelo de la quinta, lo reinterpreta, y lo adapta al ecosistema del humedal. Asimismo, se resalta la importancia de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales como un componente esencial de cualquier ciudad, infraestructura que se configura como una oportunidad de formar espacios públicos que interactúen con el equipamiento urbano. En conclusión, el proyecto desarrolla una lógica de emplazamiento urbano que, lejos de separarse del entorno natural, busca integrarlo en la trama urbana para lograr una relación simbiótica, atendiendo una de las problemáticas más relevantes en la actualidad como lo es el cuidado de los recursos hídricos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-27T03:53:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-27T03:53:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18904
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18904
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639696688939008
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).