Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la Longitud Media del Enunciado (LME) así como la frecuencia de uso de las categorías gramaticales, en niños de cinco a siete años de edad en una institución educativa privada del distrito de Los Olivos en Lima, Perú. Asimismo, se propuso c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yshara García, Lucero Harumi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--Lima
Español--Categorias gramaticales
Español--Morfosintaxis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_63b32c2a608854f290eb2c4693b57f9d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198973
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villena Mayorca, JacquelineYshara García, Lucero Harumi2024-03-12T15:10:50Z2024-03-12T15:10:50Z20232024-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27320El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la Longitud Media del Enunciado (LME) así como la frecuencia de uso de las categorías gramaticales, en niños de cinco a siete años de edad en una institución educativa privada del distrito de Los Olivos en Lima, Perú. Asimismo, se propuso comprobar la existencia de diferencias en ambos aspectos en relación a los grupos de edad, considerando que estos son indicadores del nivel de desarrollo morfosintáctico del niño. La investigación fue de tipo descriptiva y la técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta en su modalidad de cuestionario. Para ello, se elaboró un instrumento que buscó valorar la producción lingüística provocada durante una sesión virtual individual a través de tareas de descripción y narración. Las sesiones fueron grabadas para posteriormente realizar la transcripción ortográfica de enunciados y el análisis de la muestra de lenguaje. Para analizar estadísticamente los resultados se empleó el Análisis de Varianza (ANOVA) al comparar la LME (sig.=,000) y el uso de adjetivos (sig.=,787), verbos (sig.=,000), determinantes (sig.=,000), pronombres (sig.=,008), conjunciones (sig.=,002), adverbios (sig.=,194) y preposiciones (sig.=,000). En relación al uso de los sustantivos (sig.=,001) se empleó la Prueba de Kruskal-Wallis. Se concluyó que sí existían diferencias significativas en relación a la edad para cada una de las variables, a excepción del uso de adjetivos y adverbios, a pesar de tener una tendencia progresiva creciente entre los grupos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--LimaEspañol--Categorias gramaticalesEspañol--Morfosintaxishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes08540678https://orcid.org/0000-0002-0946-724374049988916137Vela Quichiz, Lilia IvonneVillena Mayorca, JacquelineEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198973oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1989732024-06-10 09:39:56.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
title Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
spellingShingle Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
Yshara García, Lucero Harumi
Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--Lima
Español--Categorias gramaticales
Español--Morfosintaxis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
title_full Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
title_fullStr Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
title_full_unstemmed Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
title_sort Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
author Yshara García, Lucero Harumi
author_facet Yshara García, Lucero Harumi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Mayorca, Jacqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv Yshara García, Lucero Harumi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--Lima
Español--Categorias gramaticales
Español--Morfosintaxis
topic Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--Lima
Español--Categorias gramaticales
Español--Morfosintaxis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la Longitud Media del Enunciado (LME) así como la frecuencia de uso de las categorías gramaticales, en niños de cinco a siete años de edad en una institución educativa privada del distrito de Los Olivos en Lima, Perú. Asimismo, se propuso comprobar la existencia de diferencias en ambos aspectos en relación a los grupos de edad, considerando que estos son indicadores del nivel de desarrollo morfosintáctico del niño. La investigación fue de tipo descriptiva y la técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta en su modalidad de cuestionario. Para ello, se elaboró un instrumento que buscó valorar la producción lingüística provocada durante una sesión virtual individual a través de tareas de descripción y narración. Las sesiones fueron grabadas para posteriormente realizar la transcripción ortográfica de enunciados y el análisis de la muestra de lenguaje. Para analizar estadísticamente los resultados se empleó el Análisis de Varianza (ANOVA) al comparar la LME (sig.=,000) y el uso de adjetivos (sig.=,787), verbos (sig.=,000), determinantes (sig.=,000), pronombres (sig.=,008), conjunciones (sig.=,002), adverbios (sig.=,194) y preposiciones (sig.=,000). En relación al uso de los sustantivos (sig.=,001) se empleó la Prueba de Kruskal-Wallis. Se concluyó que sí existían diferencias significativas en relación a la edad para cada una de las variables, a excepción del uso de adjetivos y adverbios, a pesar de tener una tendencia progresiva creciente entre los grupos.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-12T15:10:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-12T15:10:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27320
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27320
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638619376713728
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).