Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Tesis consiste en el diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online de código abierto, para ser usado por los alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú como alternativa al servicio de agendas presente en el campus virtual, con la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucho Romero, César Stuardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Automatización
Programas para computadoras--Aplicaciones
Sitios web--Diseño
Sistemas de comunicación móvil
Universidades--Procesamiento de datos
Calendarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_63ac46288977a6fcae1eb904ff01f998
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148072
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Díaz Rosemberg, Arturo GustavoLucho Romero, César Stuardo2012-09-06T16:48:46Z2012-09-06T16:48:46Z20122012-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/1504El presente proyecto de Tesis consiste en el diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online de código abierto, para ser usado por los alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú como alternativa al servicio de agendas presente en el campus virtual, con la posibilidad de sincronizar eventos programados vía un dispositivo móvil. Se ha dividido el proyecto en 5 etapas. El primer capítulo está centrado en la exposición de las tecnologías y software a usarse en todo el proyecto. El segundo capítulo presenta un análisis de sistemas de calendario online, tanto gratuitos como de código libre, con el fin de realizar una comparativa de requerimientos y funcionalidades, que sirvan para la elección de dos sistemas de calendario, uno web y uno móvil, como parte de la arquitectura del sistema final. El tercer capítulo detalla el manejo de los usuarios y de los eventos de cada sistema seleccionado previamente en función de sus campos a nivel de base de datos. El cuarto capítulo muestra el diseño de la arquitectura del sistema que se logra mediante la sincronización de las bases de datos del sistema de calendarios online y del móvil. En un primer lugar se muestra la interconexión de los usuarios y posteriormente la interconexión y sincronización de los eventos de ambos sistemas. Así mismo se muestran las interfaces y módulos que se adicionan con la finalidad de lograr un único sistema de calendarios online con soporte para la sincronización de eventos vía un dispositivo móvil. El quinto capítulo presenta el procedimiento seguido para lograr la implementación del sistema diseñado en un entorno real, usando un servidor y un nombre de dominio activo en la PUCP. Finalmente en el sexto capítulo, se muestran las pruebas realizadas al sistema en producción. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan optimizar el diseño de la arquitectura del sistema para una posible implementación en un entorno externo al de la Pontificia Universidad Católica del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--AutomatizaciónProgramas para computadoras--AplicacionesSitios web--DiseñoSistemas de comunicación móvilUniversidades--Procesamiento de datosCalendarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones42080553613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148072oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1480722025-03-11 11:24:20.023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil
title Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil
Lucho Romero, César Stuardo
Control de procesos--Automatización
Programas para computadoras--Aplicaciones
Sitios web--Diseño
Sistemas de comunicación móvil
Universidades--Procesamiento de datos
Calendarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil
title_full Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil
title_sort Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil
author Lucho Romero, César Stuardo
author_facet Lucho Romero, César Stuardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Rosemberg, Arturo Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucho Romero, César Stuardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Automatización
Programas para computadoras--Aplicaciones
Sitios web--Diseño
Sistemas de comunicación móvil
Universidades--Procesamiento de datos
Calendarios
topic Control de procesos--Automatización
Programas para computadoras--Aplicaciones
Sitios web--Diseño
Sistemas de comunicación móvil
Universidades--Procesamiento de datos
Calendarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El presente proyecto de Tesis consiste en el diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online de código abierto, para ser usado por los alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú como alternativa al servicio de agendas presente en el campus virtual, con la posibilidad de sincronizar eventos programados vía un dispositivo móvil. Se ha dividido el proyecto en 5 etapas. El primer capítulo está centrado en la exposición de las tecnologías y software a usarse en todo el proyecto. El segundo capítulo presenta un análisis de sistemas de calendario online, tanto gratuitos como de código libre, con el fin de realizar una comparativa de requerimientos y funcionalidades, que sirvan para la elección de dos sistemas de calendario, uno web y uno móvil, como parte de la arquitectura del sistema final. El tercer capítulo detalla el manejo de los usuarios y de los eventos de cada sistema seleccionado previamente en función de sus campos a nivel de base de datos. El cuarto capítulo muestra el diseño de la arquitectura del sistema que se logra mediante la sincronización de las bases de datos del sistema de calendarios online y del móvil. En un primer lugar se muestra la interconexión de los usuarios y posteriormente la interconexión y sincronización de los eventos de ambos sistemas. Así mismo se muestran las interfaces y módulos que se adicionan con la finalidad de lograr un único sistema de calendarios online con soporte para la sincronización de eventos vía un dispositivo móvil. El quinto capítulo presenta el procedimiento seguido para lograr la implementación del sistema diseñado en un entorno real, usando un servidor y un nombre de dominio activo en la PUCP. Finalmente en el sexto capítulo, se muestran las pruebas realizadas al sistema en producción. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan optimizar el diseño de la arquitectura del sistema para una posible implementación en un entorno externo al de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-09-06T16:48:46Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-09-06T16:48:46Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1504
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1504
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639211117510656
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).