Factores que limitan el uso de aulas de Innovación Pedagógica (AIP) y las laptop XO como recurso complementario para integrar las TIC en los procesos de enseñanza de 8 II.EE. del distrito de La Unión, provincia de Tarma, región Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en identificar el nivel de utilización de los entornos para las tecnologías de información y comunicación (TIC) que el Ministerio de Educación ha implementado en las escuelas, tales como las laptops XO y las aulas de innovación pedagógica (AIP). Para ello, se consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acha Moreno, Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Educación y Estado--Perú
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en identificar el nivel de utilización de los entornos para las tecnologías de información y comunicación (TIC) que el Ministerio de Educación ha implementado en las escuelas, tales como las laptops XO y las aulas de innovación pedagógica (AIP). Para ello, se consideró evaluar a los docentes de ocho instituciones educativas de zona rural ubicadas en diversos centros poblados de la localidad de La Unión en el distrito de Tarma, provincia de Junín que, a su vez, son parte del programa Inclusión Digital – Tarma. Este programa, que es posible gracias a la Asociación UNACEM, consiste en implementar programas de formación en TIC a fin de que los docentes logren integrar las tecnologías en sus sesiones de enseñanza aprendizaje (SEA). La investigación plantea como objetivos: determinar el nivel de incorporación de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje a partir del uso de las aulas de innovación pedagógica; identificar la percepción de los docentes respecto a la utilidad y uso efectivo de las AIP como espacio tecnológico para la incorporación de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje y determinar el acceso a recursos tecnológicos y conectividad por parte de los docentes. Para el análisis de esta investigación se aplicaron cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y guías de observación. El estudio es de naturaleza cualitativa y cuantitativa, y abarca un universo de veintitrés docentes, los mismos que conforman el grupo de docentes beneficiarios del programa Inclusión Digital –Tarma, impulsado por la Asociación UNACEM. Los resultados generales nos muestran que los docentes están capacitados en el uso de entornos y equipos tecnológicos, pero la debilidad está puesta en la proactiva a través de sus sesiones de aprendizaje. Existen varios factores que limitan ello, como la ausencia de conectividad en las escuelas, el insuficiente número de equipos tecnológicos como las laptops XO, la ausencia de soporte técnico por parte de los especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), la falta de monitoreo al interior de las escuelas para el cumplimiento de la programación que promueve el uso de las AIP por parte de los docentes, entre otras. Con lo identificado, se espera aportar con recomendaciones para que se adopten estrategias asumidas desde la dirección de la escuela y la UGEL a fin de mejorar la gestión interna, planificar y visionar una escuela con tecnología, así como promover la participación y compromiso del docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).