Diagnóstico de situación de actividades de vinculación y transferencia de tecnología en la Universidad Nacional de La Pampa y propuesta de un plan de acción
Descripción del Articulo
El rol tradicional de enseñanza e investigación ha cambiado en los últimos siglos, debido a que las universidades comenzaron a preocuparse por dar respuestas para mejorar la economía del país (Montero Lago, et al., 2013). Dentro de sus principales objetivos se encuentra explorar todas aquellas activ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201141 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Innovación Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El rol tradicional de enseñanza e investigación ha cambiado en los últimos siglos, debido a que las universidades comenzaron a preocuparse por dar respuestas para mejorar la economía del país (Montero Lago, et al., 2013). Dentro de sus principales objetivos se encuentra explorar todas aquellas actividades relacionadas con la generación, uso, aplicación y explotación del conocimiento y otras capacidades fuera del ámbito académico, como la cooperación con empresas, es decir, la transferencia de conocimiento. Por otro lado, la Vinculación Tecnológica (VT) tiene como objetivo promocionar dicha transferencia y satisfacer demandas de innovación tecnológica de los diversos sectores de la sociedad. La promoción activa de la VT facilita la inserción de recursos humanos de formación técnica y científica de alto nivel en el sector productivo, fomenta la creación de empresas de bases tecnológicas (EBTs) y, en general, promueve una actitud proactiva en cuanto a la relación entre ciencia, industria y sociedad (Matoso, 2015). Así pues, si se pretende que las capacidades científicas y tecnológicas sean conocidas por agentes sociales interesados, es preciso emprender iniciativas de encuentro entre los sectores Universidad/Sociedad (Fleury, 2002). Una de las actividades relevantes de los procesos de cooperación entre las entidades es la gestión creativa y estratégica de la comunicación. Las prácticas de información y comunicación se han convertido en elementos clave para el desarrollo de la ciencia actual, innovación y transferencia tecnológica (Matoso, 2015). El Marketing Tecnológico es usado como herramienta para desarrollar, aplicar y gestionar distintas acciones, contenidos y propuestas, para articular espacios académicos y socio productivos a través de diversos canales (Scacchi, 2017). En este sentido, el trabajo desarrollado se basó en la investigación, a través de encuestas, de la situación actual respecto a la comunicación y conocimientos sobre VT del plantel docente y de investigación de la Universidad Nacional de La Pampa. Este trabajo, nos permitió obtener información certera acerca del conocimiento adquirido, hasta el momento, por los profesionales de la casa de estudio sobre la importancia de la VT y su relación con el sector socio productivo. A modo de conclusión, se elaboró un plan de acción que permita brindar propuestas pertinentes para mejorar tal situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).