Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959)
Descripción del Articulo
La ciudad de Lima se ha desarrollado ignorando su condición territorial como urbe costera, fomentando el uso privado en este borde público, muchas veces de manera inescrupulosa. Sin embargo, este representa un paisaje natural y cultural bastante ligado a la identidad de la ciudad, al ser uno de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191061 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura--Perú--Lima--Historia Espacio en arquitectura--Perú--Lima Arquitectura del paisaje--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_633a14c4e8c7135fc16c2516b5a82c7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191061 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Martuccelli Casanova, Elio MiguelMejía Ticona, Víctor RamiroArones Franco, Carlos Nicolas2023-03-24T01:07:29Z2023-03-24T01:07:29Z20202023-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/24516La ciudad de Lima se ha desarrollado ignorando su condición territorial como urbe costera, fomentando el uso privado en este borde público, muchas veces de manera inescrupulosa. Sin embargo, este representa un paisaje natural y cultural bastante ligado a la identidad de la ciudad, al ser uno de los más significativos espacios públicos frecuentados por sus habitantes. A fin de entender estas contradicciones y rescatar ejemplos de adecuadas inserciones en este límite urbano se estudia la relación entre la capital y su litoral, especialmente como un espacio recreativo, a través del análisis arquitectónico, paisajístico y cronológico de tres edificios privados emplazados adyacentemente a la orilla: el Club Regatas “La Unión” (1942), el Casino Náutico de Ancón (1946) y el Yacht Club Pucusana (1959); los cuales fueron realizados en diferentes etapas del movimiento moderno, durante el principal periodo de consolidación de los balnearios populares ubicados en el centro y extremos del litoral metropolitano. Estos casos muestran la coexistencia de realidades duales y simbióticas presentes en el borde costero, mostrando aproximaciones adecuadas que se han dado al habitar este paisaje y la necesidad de intervenciones arquitectónicas similares que sirvan de infraestructura pública y articulen estos espacios con el resto de la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arquitectura--Perú--Lima--HistoriaEspacio en arquitectura--Perú--LimaArquitectura del paisaje--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0827422510556604https://orcid.org/0000-0003-3823-0664https://orcid.org/0000-0003-0140-227473115068731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/191061oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1910612025-04-25 16:54:11.241http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959) |
| title |
Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959) |
| spellingShingle |
Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959) Arones Franco, Carlos Nicolas Arquitectura--Perú--Lima--Historia Espacio en arquitectura--Perú--Lima Arquitectura del paisaje--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959) |
| title_full |
Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959) |
| title_fullStr |
Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959) |
| title_full_unstemmed |
Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959) |
| title_sort |
Faros de la modernidad: La transformación del litoral de Lima Metropolitana como espacio urbano, a través de la aproximación de la arquitectura recreativa del movimiento moderno. Casos de Estudio: Club Regatas “La Unión” (1942), Casino Náutico de Ancón (1946) y Yacht Club Pucusana (1959) |
| author |
Arones Franco, Carlos Nicolas |
| author_facet |
Arones Franco, Carlos Nicolas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martuccelli Casanova, Elio Miguel Mejía Ticona, Víctor Ramiro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arones Franco, Carlos Nicolas |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura--Perú--Lima--Historia Espacio en arquitectura--Perú--Lima Arquitectura del paisaje--Perú--Lima |
| topic |
Arquitectura--Perú--Lima--Historia Espacio en arquitectura--Perú--Lima Arquitectura del paisaje--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La ciudad de Lima se ha desarrollado ignorando su condición territorial como urbe costera, fomentando el uso privado en este borde público, muchas veces de manera inescrupulosa. Sin embargo, este representa un paisaje natural y cultural bastante ligado a la identidad de la ciudad, al ser uno de los más significativos espacios públicos frecuentados por sus habitantes. A fin de entender estas contradicciones y rescatar ejemplos de adecuadas inserciones en este límite urbano se estudia la relación entre la capital y su litoral, especialmente como un espacio recreativo, a través del análisis arquitectónico, paisajístico y cronológico de tres edificios privados emplazados adyacentemente a la orilla: el Club Regatas “La Unión” (1942), el Casino Náutico de Ancón (1946) y el Yacht Club Pucusana (1959); los cuales fueron realizados en diferentes etapas del movimiento moderno, durante el principal periodo de consolidación de los balnearios populares ubicados en el centro y extremos del litoral metropolitano. Estos casos muestran la coexistencia de realidades duales y simbióticas presentes en el borde costero, mostrando aproximaciones adecuadas que se han dado al habitar este paisaje y la necesidad de intervenciones arquitectónicas similares que sirvan de infraestructura pública y articulen estos espacios con el resto de la ciudad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-24T01:07:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-24T01:07:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24516 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24516 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639856921837568 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).