De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objeto explicar los factores detrás de los cambios en la política migratoria del Perú -en el marco de la política exterior- hacia los ciudadanos venezolanos entre los años 2016 y 2019; de una política muy receptiva, a una considerable más cerrada referente a la llegada d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costa Checa, Macarena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmigrantes--Venezuela
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
Perú--Relaciones exteriores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_62b8b99c8e4cc9719e6930ee5090ac24
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174407
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vidarte Arévalo, OscarCosta Checa, Macarena2021-01-11T23:45:18Z2021-01-11T23:45:18Z2020-082021-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17775Esta investigación tiene por objeto explicar los factores detrás de los cambios en la política migratoria del Perú -en el marco de la política exterior- hacia los ciudadanos venezolanos entre los años 2016 y 2019; de una política muy receptiva, a una considerable más cerrada referente a la llegada de inmigrantes venezolanos. El principal hallazgo se relaciona a la evolución de dos factores de índole interna -el incremento de ciudadanos venezolanos en tierra peruana, que va de la mano con la opinión pública; y las particularidades que distinguen a Martín Vizcarra y a Pedro Pablo Kuczynski como actores políticos-, y dos factores de índole externa -la prolongación de la crisis venezolana, y la configuración del panorama regional-. El desarrollo de dichos factores entre el 2016 y el 2019 -y la manera en que se relacionan entre sí- permiten identificar dos momentos. El primero se constituye entre el 2016 y 2017, y está marcado por la receptividad hacia los inmigrantes venezolanos que llegan al Perú. El segundo abarca los años 2018 y 2019, y evidencia un progresivo incremento en las barreras de entrada para los ciudadanos venezolanos. Así, en el 2016 y el 2017, son los factores externos los que crean las condiciones propicias para que el Perú se plantee perseguir una política exterior activa e implementar una política migratoria aperturista -y los factores domésticos permiten que dichas políticas se ejecuten, ratificándolas-, mientras que en el 2018 y el 2019, los factores internos cobran más relevancia para definir el rumbo de la política migratoria -y los factores externos constituyen un contexto internacional que lo permite.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Inmigrantes--VenezuelaPerú--Emigración e inmigración--Política gubernamentalPerú--Relaciones exterioreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciada en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07535799https://orcid.org/0000-0001-7449-178775854803312026Vidarte Arévalo, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174407oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744072024-07-08 09:56:56.797http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019
title De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019
spellingShingle De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019
Costa Checa, Macarena
Inmigrantes--Venezuela
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
Perú--Relaciones exteriores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019
title_full De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019
title_fullStr De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019
title_full_unstemmed De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019
title_sort De la apertura a la restricción: los cambios en la política migratoria del Perú respecto a los migrantes venezolanos entre el 2016 y el 2019
author Costa Checa, Macarena
author_facet Costa Checa, Macarena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidarte Arévalo, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Costa Checa, Macarena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inmigrantes--Venezuela
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
Perú--Relaciones exteriores
topic Inmigrantes--Venezuela
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
Perú--Relaciones exteriores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta investigación tiene por objeto explicar los factores detrás de los cambios en la política migratoria del Perú -en el marco de la política exterior- hacia los ciudadanos venezolanos entre los años 2016 y 2019; de una política muy receptiva, a una considerable más cerrada referente a la llegada de inmigrantes venezolanos. El principal hallazgo se relaciona a la evolución de dos factores de índole interna -el incremento de ciudadanos venezolanos en tierra peruana, que va de la mano con la opinión pública; y las particularidades que distinguen a Martín Vizcarra y a Pedro Pablo Kuczynski como actores políticos-, y dos factores de índole externa -la prolongación de la crisis venezolana, y la configuración del panorama regional-. El desarrollo de dichos factores entre el 2016 y el 2019 -y la manera en que se relacionan entre sí- permiten identificar dos momentos. El primero se constituye entre el 2016 y 2017, y está marcado por la receptividad hacia los inmigrantes venezolanos que llegan al Perú. El segundo abarca los años 2018 y 2019, y evidencia un progresivo incremento en las barreras de entrada para los ciudadanos venezolanos. Así, en el 2016 y el 2017, son los factores externos los que crean las condiciones propicias para que el Perú se plantee perseguir una política exterior activa e implementar una política migratoria aperturista -y los factores domésticos permiten que dichas políticas se ejecuten, ratificándolas-, mientras que en el 2018 y el 2019, los factores internos cobran más relevancia para definir el rumbo de la política migratoria -y los factores externos constituyen un contexto internacional que lo permite.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-11T23:45:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-11T23:45:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17775
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17775
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639524450893824
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).