Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID-19 ha provocado que muchos comerciantes adopten la venta en línea sin tener una estrategia de transformación digital establecida, sólo en el Perú el número de comercios que vende por internet se incrementó de 65 mil a 300 mil en el periodo 2019-2021 (CAPECE, 2022). La presente...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193200 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Comercio electrónico--Perú COVID-19 (Enfermedad) Control de procesos--Mejoramiento Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_6297e1e14c8d2696d7bbf9599832c9a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193200 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Arana Barbier, Pablo JoséGeng Sasaki, Ana PamelaParra Otarola, AristotelesMinaya Barreto, María ÁngelaVillalobos Castañeda, Wilver Paul2023-04-27T16:08:05Z2023-04-27T16:08:05Z20232023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24824La pandemia del COVID-19 ha provocado que muchos comerciantes adopten la venta en línea sin tener una estrategia de transformación digital establecida, sólo en el Perú el número de comercios que vende por internet se incrementó de 65 mil a 300 mil en el periodo 2019-2021 (CAPECE, 2022). La presente investigación busca desarrollar una solución para facilitar la implementación del ecommerce a través de la automatización de las operaciones comerciales digitales siguiendo las mejores prácticas de la industria. A través de la investigación de mercado, se determinó que el mercado potencial está compuesto por 5.4 millones de comerciantes en Latinoamérica, aplicando los factores de deseabilidad conseguidos a través de encuestas y la tasa de conversión conseguida en la landing page del servicio ofrecido se calcula que el mercado efectivo está conformado por 172,197 comerciantes. El presente proyecto tiene como objetivo atender al 0.5% de dicho mercado efectivo, equivalente a 863 suscriptores en el primer año, y que a medida que el producto sea más conocido, con un plan de marketing estratégico, se logrará reconocimiento de marca y el número de suscriptores irá incrementando gradualmente hasta lograr 4,315 en el quinto año. Para analizar la viabilidad financiera del proyecto, se realizó la proyección de flujos económicos y flujos de los inversionistas por un periodo de cinco años y se valorizó el proyecto mediante la utilización del costo de oportunidad WACC de 15.46%. El análisis financiero mostró que el proyecto es viable ya que genera flujos económicos positivos y tiene un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 3,625,158. La propuesta de valor social y ambiental del proyecto se centra en reducir el consumo de combustible y de energía eléctrica, generando un VAN social de S/ 12,175,613 a cinco años.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónComercio electrónico--PerúCOVID-19 (Enfermedad)Control de procesos--MejoramientoServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerceinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008610788855096096317052425745492453413307Nicolás Andrés Núñez MoralesSergio Andres Lopez OrchardPablo José Arana Barbierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193200oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1932002024-06-10 09:57:33.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce |
| title |
Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce Geng Sasaki, Ana Pamela Negocios--Planificación Comercio electrónico--Perú COVID-19 (Enfermedad) Control de procesos--Mejoramiento Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce |
| title_full |
Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce |
| title_sort |
Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce |
| author |
Geng Sasaki, Ana Pamela |
| author_facet |
Geng Sasaki, Ana Pamela Parra Otarola, Aristoteles Minaya Barreto, María Ángela Villalobos Castañeda, Wilver Paul |
| author_role |
author |
| author2 |
Parra Otarola, Aristoteles Minaya Barreto, María Ángela Villalobos Castañeda, Wilver Paul |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arana Barbier, Pablo José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Geng Sasaki, Ana Pamela Parra Otarola, Aristoteles Minaya Barreto, María Ángela Villalobos Castañeda, Wilver Paul |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Comercio electrónico--Perú COVID-19 (Enfermedad) Control de procesos--Mejoramiento Servicios digitales |
| topic |
Negocios--Planificación Comercio electrónico--Perú COVID-19 (Enfermedad) Control de procesos--Mejoramiento Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La pandemia del COVID-19 ha provocado que muchos comerciantes adopten la venta en línea sin tener una estrategia de transformación digital establecida, sólo en el Perú el número de comercios que vende por internet se incrementó de 65 mil a 300 mil en el periodo 2019-2021 (CAPECE, 2022). La presente investigación busca desarrollar una solución para facilitar la implementación del ecommerce a través de la automatización de las operaciones comerciales digitales siguiendo las mejores prácticas de la industria. A través de la investigación de mercado, se determinó que el mercado potencial está compuesto por 5.4 millones de comerciantes en Latinoamérica, aplicando los factores de deseabilidad conseguidos a través de encuestas y la tasa de conversión conseguida en la landing page del servicio ofrecido se calcula que el mercado efectivo está conformado por 172,197 comerciantes. El presente proyecto tiene como objetivo atender al 0.5% de dicho mercado efectivo, equivalente a 863 suscriptores en el primer año, y que a medida que el producto sea más conocido, con un plan de marketing estratégico, se logrará reconocimiento de marca y el número de suscriptores irá incrementando gradualmente hasta lograr 4,315 en el quinto año. Para analizar la viabilidad financiera del proyecto, se realizó la proyección de flujos económicos y flujos de los inversionistas por un periodo de cinco años y se valorizó el proyecto mediante la utilización del costo de oportunidad WACC de 15.46%. El análisis financiero mostró que el proyecto es viable ya que genera flujos económicos positivos y tiene un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 3,625,158. La propuesta de valor social y ambiental del proyecto se centra en reducir el consumo de combustible y de energía eléctrica, generando un VAN social de S/ 12,175,613 a cinco años. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T16:08:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T16:08:05Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24824 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24824 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638130684723200 |
| score |
13.935112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).