¿Gobernar en el desorden? : estrategias de la MML para cumplir su función de planificación en un contexto de adversidad política entre los años 2011-2013
Descripción del Articulo
La presente tesis busca analizar las estrategias que permitieron a la Municipalidad Metropolitana de Lima cumplir su función de planificación de la ciudad en un contexto de adversidad política entre los años 2011-2013. La investigación desarrolla principalmente cuatro (4) estrategias las cuales: los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168633 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno municipal--Perú--Lima Administración pública--Perú--Lima Planificación regional--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente tesis busca analizar las estrategias que permitieron a la Municipalidad Metropolitana de Lima cumplir su función de planificación de la ciudad en un contexto de adversidad política entre los años 2011-2013. La investigación desarrolla principalmente cuatro (4) estrategias las cuales: los emprendedores de política, el empoderamiento de organizaciones como el Instituto Metropolitano de Planificación que asume ser el ente rector de la planificación en la ciudad, la creación de un equipo de expertos para el desarrollo del Plan, y el financiamiento por parte del PNUD. Se desarrollan y evidencian estas estrategias mediante el uso de un estudio de caso sobre el Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012-2025, en el cual la narración permite evidenciar las estrategias usadas y, sobretodo, el cómo fueron elegidas considerando el contexto de adversidad política en el cual se encontraba dicho gobierno local. Esto permite la reflexión en un campo de estudio a nivel del poder local (de las ciudades), donde la función de planificación, unas de las tantas funciones que asumen, adquiere especial relevancia considerando los contextos de democracia y, a la vez, de adversidad política (fragmentación política entre los actores gubernamentales que componen la ciudad, dificultades internas dentro de la organización local, y conflictos externos con actores particularessobretodo, en cambios de gobierno-) Los resultados y conclusiones dan cuenta de la importancia de analizar las estrategias en estos contextos y de la importancia de legitimar los procesos de planificación para hacerlos duraderos, incorporando quizás (como hallazgo de esta investigación) elementos participativos en el proceso de formular la planificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).