Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014

Descripción del Articulo

En el año 2013, siendo ministra de Salud Midori de Habich, se impulsó la Reforma del Sector Salud. Tras una extensa huelga realizada por la Federación Médica Peruana en rechazo de esta, se presentó una moción de censura en contra de la ministra y, tiempo después, De Habich anunció su renuncia. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limay Castillo, Jimena Gisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Federación Médica Peruana
Salarios--Perú
Política laboral--Perú
Médicos--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_623439063fd5ac1eaa8be2c0a4a28aff
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150223
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bensa Morales, Jessica VioletaLimay Castillo, Jimena Gisella2019-04-26T22:05:16Z2019-04-26T22:05:16Z2018-112019-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/14040En el año 2013, siendo ministra de Salud Midori de Habich, se impulsó la Reforma del Sector Salud. Tras una extensa huelga realizada por la Federación Médica Peruana en rechazo de esta, se presentó una moción de censura en contra de la ministra y, tiempo después, De Habich anunció su renuncia. En este sentido, es posible considerar pertinente el siguiente cuestionamiento: ¿Qué factores influyen en la capacidad de agencia de dicho gremio? A fin de poder responder a la pregunta propuesta, la presente investigación tiene por objetivo analizar los factores que influyen en la capacidad de agencia del gremio médico en el contexto de la reforma del sector salud, para ello se toman en cuenta los siguientes: identidad corporativa del gremio, las características organizativas del mismo, las características organizativas del sector salud y el contexto político en el que ocurre la reforma. El análisis aplicado permite reconocer la existencia de componentes inherentes a la formación en la carrera médica que generan un pacto tácito de protección en el grupo profesional estudiado, falencias dentro de la estructura organizativa del gremio que generan cúpulas instauradas y el efecto negativo que tuvo la inestabilidad del partido oficialista. A su vez, se identifica un componente social que beneficia a la profesión médica por encima del resto de profesionales de salud que podría explicar el respaldo al gremio de parte de la sociedad civil.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Federación Médica PeruanaSalarios--PerúPolítica laboral--PerúMédicos--PerúSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-3637312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150223oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502232024-07-08 09:57:09.849http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014
title Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014
spellingShingle Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014
Limay Castillo, Jimena Gisella
Federación Médica Peruana
Salarios--Perú
Política laboral--Perú
Médicos--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014
title_full Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014
title_fullStr Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014
title_full_unstemmed Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014
title_sort Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014
author Limay Castillo, Jimena Gisella
author_facet Limay Castillo, Jimena Gisella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bensa Morales, Jessica Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Limay Castillo, Jimena Gisella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Federación Médica Peruana
Salarios--Perú
Política laboral--Perú
Médicos--Perú
Salud pública--Perú
topic Federación Médica Peruana
Salarios--Perú
Política laboral--Perú
Médicos--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el año 2013, siendo ministra de Salud Midori de Habich, se impulsó la Reforma del Sector Salud. Tras una extensa huelga realizada por la Federación Médica Peruana en rechazo de esta, se presentó una moción de censura en contra de la ministra y, tiempo después, De Habich anunció su renuncia. En este sentido, es posible considerar pertinente el siguiente cuestionamiento: ¿Qué factores influyen en la capacidad de agencia de dicho gremio? A fin de poder responder a la pregunta propuesta, la presente investigación tiene por objetivo analizar los factores que influyen en la capacidad de agencia del gremio médico en el contexto de la reforma del sector salud, para ello se toman en cuenta los siguientes: identidad corporativa del gremio, las características organizativas del mismo, las características organizativas del sector salud y el contexto político en el que ocurre la reforma. El análisis aplicado permite reconocer la existencia de componentes inherentes a la formación en la carrera médica que generan un pacto tácito de protección en el grupo profesional estudiado, falencias dentro de la estructura organizativa del gremio que generan cúpulas instauradas y el efecto negativo que tuvo la inestabilidad del partido oficialista. A su vez, se identifica un componente social que beneficia a la profesión médica por encima del resto de profesionales de salud que podría explicar el respaldo al gremio de parte de la sociedad civil.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-04-26T22:05:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-04-26T22:05:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14040
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14040
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638688596361216
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).