Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu
Descripción del Articulo
El registro arqueológico inka en el centro-oeste argentino, así como la existencia de documentación de los primeros tiempos coloniales hispánicos —con datos acerca de la dominación y de las nuevas relaciones resultantes— brindan grandes posibilidades de investigación. Así, es factible adentrarse en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113365 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1853/1788 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Etnohistoria Dominio Estatal Inka Centro-Oeste Argentino Arquitectura Sistema Vial Sociedades Locales Archaeology Ethnohistory Inka State Dominion Argentine Mid-West Architecture Road System Local Societies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_61ed68168f1d71160b3fc512eb295000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113365 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Bárcena, J. Roberto2018-04-10T16:23:36Z2018-04-10T16:23:36Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1853/1788https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.011El registro arqueológico inka en el centro-oeste argentino, así como la existencia de documentación de los primeros tiempos coloniales hispánicos —con datos acerca de la dominación y de las nuevas relaciones resultantes— brindan grandes posibilidades de investigación. Así, es factible adentrarse en consideraciones sobre el espacio abarcado y el efectivamente controlado por la organización estatal. Del mismo modo, pueden conocerse las formas y funciones del control, las reacciones y ajustes zonales, la continuidad y el cambio en las diversas expresiones disponibles, entre otros.En el presente trabajo se presentará una parte de la infraestructura y de los materiales inkas regionales conocidos. Estos son tratados sobre la base de sus características y funciones, en contraste con los propios de las poblaciones locales. Tales bases se articularán con la documentación de archivos y referencias de los cronistas. De ello se derivará la interpretación de un modelo ad hoc válido para la periferia, en el extremo austral, para la época final de la expansión. Esta será seguida de un modelo, quizás similar, válido para los primeros tiempos de la incidencia hispánica.Perspectives about the Studies on the Inka Dominance in the Southern Oriental Edge of the KollasuyuThe Inka archaeological record of the Argentine mid-west affords the possibility to consider the space involved effectively controlled by the state organization. The existing documents yield data and offer case studies of the Inka domination over the regional ethnic. The documents also offer an insight of the new relations established with the later domination from the first times of the Spanish conquest, all of which allows to improve understanding of the ways and functions of the Inka control, of the reactions and adjustments, over continuity and change, by evidence recognized in the records.We are presenting part of the known regional Inka infrastructure and materials, their characteristics and functions contrasting them with those of the native population. Thus, based on the former and joining it with archive documents and chroniclers’ references we offer an ad hoc model from the periphery in the austral end and in the final expansion epoch. This model is followed by a, perhaps, similar one for the first times of Spanish influence.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricasreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaEtnohistoriaDominio Estatal InkaCentro-Oeste ArgentinoArquitecturaSistema VialSociedades LocalesArchaeologyEthnohistoryInka State DominionArgentine Mid-WestArchitectureRoad SystemLocal Societieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyuinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113365oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133652024-06-04 16:24:45.466http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu |
title |
Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu |
spellingShingle |
Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu Bárcena, J. Roberto Arqueología Etnohistoria Dominio Estatal Inka Centro-Oeste Argentino Arquitectura Sistema Vial Sociedades Locales Archaeology Ethnohistory Inka State Dominion Argentine Mid-West Architecture Road System Local Societies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu |
title_full |
Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu |
title_fullStr |
Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu |
title_full_unstemmed |
Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu |
title_sort |
Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu |
author |
Bárcena, J. Roberto |
author_facet |
Bárcena, J. Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bárcena, J. Roberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Etnohistoria Dominio Estatal Inka Centro-Oeste Argentino Arquitectura Sistema Vial Sociedades Locales |
topic |
Arqueología Etnohistoria Dominio Estatal Inka Centro-Oeste Argentino Arquitectura Sistema Vial Sociedades Locales Archaeology Ethnohistory Inka State Dominion Argentine Mid-West Architecture Road System Local Societies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Ethnohistory Inka State Dominion Argentine Mid-West Architecture Road System Local Societies |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El registro arqueológico inka en el centro-oeste argentino, así como la existencia de documentación de los primeros tiempos coloniales hispánicos —con datos acerca de la dominación y de las nuevas relaciones resultantes— brindan grandes posibilidades de investigación. Así, es factible adentrarse en consideraciones sobre el espacio abarcado y el efectivamente controlado por la organización estatal. Del mismo modo, pueden conocerse las formas y funciones del control, las reacciones y ajustes zonales, la continuidad y el cambio en las diversas expresiones disponibles, entre otros.En el presente trabajo se presentará una parte de la infraestructura y de los materiales inkas regionales conocidos. Estos son tratados sobre la base de sus características y funciones, en contraste con los propios de las poblaciones locales. Tales bases se articularán con la documentación de archivos y referencias de los cronistas. De ello se derivará la interpretación de un modelo ad hoc válido para la periferia, en el extremo austral, para la época final de la expansión. Esta será seguida de un modelo, quizás similar, válido para los primeros tiempos de la incidencia hispánica. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1853/1788 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.011 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1853/1788 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638359948525568 |
score |
13.878969 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).