El caso Contergan cuarenta años después
Descripción del Articulo
En el presente artículo, el autor expone los problemas que se generaron en el sistema jurídico penal a partir de uncaso concreto: el caso Contergan, Este es el caso de malformación (lesiones) en los concebidos cuyas madres habíanconsumido un medicamento que comúnmente se conocía como Contergan.La im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/120057 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13834/14458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En el presente artículo, el autor expone los problemas que se generaron en el sistema jurídico penal a partir de uncaso concreto: el caso Contergan, Este es el caso de malformación (lesiones) en los concebidos cuyas madres habíanconsumido un medicamento que comúnmente se conocía como Contergan.La importancia de este caso, como bien destaca el distinguido Doctor Cancio Meliá, se centra en la deliberación sobre la protección del concebido y en la causalidad misma; este caso sirvió para reflexionar con respecto a la causalidad, desde diferentes perspectivas, discutiendo la posible existencia o no de lesiones en el concebido (actuaciones prenatales) y laresponsabilidad jurídico-penal por el producto que pudo ocasionar las lesiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).