Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"

Descripción del Articulo

En el 2014, el grupo de investigación AVATAR lanzó su juego de estrategia en tiempo real “1814: La rebelión del Cuzco”, y ahora desean expandir el contenido del juego con nuevos mapas y niveles. Sin embargo, crear contenido de este tipo requiere iniciar un ciclo de desarrollo extenso y costoso, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Torrejón, Luis Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos--Mapas
Videojuegos--Estrategia
Lenguajes de programación visual (Computación)
Compiladores (Programas para computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_61da4e0a4c7ce5d9d9acd1d03db34181
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148933
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zapata del Río, Claudia María del PilarLanda Torrejón, Luis Ignacio2017-07-17T23:09:08Z2017-07-17T23:09:08Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9065En el 2014, el grupo de investigación AVATAR lanzó su juego de estrategia en tiempo real “1814: La rebelión del Cuzco”, y ahora desean expandir el contenido del juego con nuevos mapas y niveles. Sin embargo, crear contenido de este tipo requiere iniciar un ciclo de desarrollo extenso y costoso, el cual produce una cantidad limitada de mapas. Frente a esta necesidad, se propone un editor de mapas para el juego. Una herramienta que permite crear una cantidad ilimitada de mapas y, a diferencia de un algoritmo de generación de niveles, aprovecha la creatividad de los jugadores para generar nuevo contenido e interés en el juego. El editor se construyó siguiendo la estructura de un compilador que recibe como entrada un lenguaje visual. Se elaboró primero una interfaz gráfica donde se edita el mapa de forma intuitiva, el cual luego es procesado por el compilador y traducido a una estructura de datos interpretable por el motor de juego. Por último, se realizó una prueba con usuarios para validar la usabilidad del editor y el correcto funcionamiento de los mapas editados. Al finalizar el proyecto de fin de carrera se logró construir satisfactoriamente un editor de mapas para “1814: La rebelión del Cuzco”, capaz de ser utilizado, tanto por jugadores expertos como casuales, para crear fácilmente nuevos mapas y luego integrarlos al juego.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Videojuegos--MapasVideojuegos--EstrategiaLenguajes de programación visual (Computación)Compiladores (Programas para computadoras)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10799864https://orcid.org/0000-0003-0134-6487612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148933oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1489332024-10-06 15:32:16.271http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
title Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
spellingShingle Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
Landa Torrejón, Luis Ignacio
Videojuegos--Mapas
Videojuegos--Estrategia
Lenguajes de programación visual (Computación)
Compiladores (Programas para computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
title_full Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
title_fullStr Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
title_full_unstemmed Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
title_sort Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
author Landa Torrejón, Luis Ignacio
author_facet Landa Torrejón, Luis Ignacio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata del Río, Claudia María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Landa Torrejón, Luis Ignacio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Videojuegos--Mapas
Videojuegos--Estrategia
Lenguajes de programación visual (Computación)
Compiladores (Programas para computadoras)
topic Videojuegos--Mapas
Videojuegos--Estrategia
Lenguajes de programación visual (Computación)
Compiladores (Programas para computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En el 2014, el grupo de investigación AVATAR lanzó su juego de estrategia en tiempo real “1814: La rebelión del Cuzco”, y ahora desean expandir el contenido del juego con nuevos mapas y niveles. Sin embargo, crear contenido de este tipo requiere iniciar un ciclo de desarrollo extenso y costoso, el cual produce una cantidad limitada de mapas. Frente a esta necesidad, se propone un editor de mapas para el juego. Una herramienta que permite crear una cantidad ilimitada de mapas y, a diferencia de un algoritmo de generación de niveles, aprovecha la creatividad de los jugadores para generar nuevo contenido e interés en el juego. El editor se construyó siguiendo la estructura de un compilador que recibe como entrada un lenguaje visual. Se elaboró primero una interfaz gráfica donde se edita el mapa de forma intuitiva, el cual luego es procesado por el compilador y traducido a una estructura de datos interpretable por el motor de juego. Por último, se realizó una prueba con usuarios para validar la usabilidad del editor y el correcto funcionamiento de los mapas editados. Al finalizar el proyecto de fin de carrera se logró construir satisfactoriamente un editor de mapas para “1814: La rebelión del Cuzco”, capaz de ser utilizado, tanto por jugadores expertos como casuales, para crear fácilmente nuevos mapas y luego integrarlos al juego.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-17T23:09:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-17T23:09:08Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9065
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9065
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638191428730880
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).