Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español

Descripción del Articulo

Actualmente, gracias a Internet y a la Web se dispone de información casi ilimitada, la cual está representada a nivel de textos en su mayoría. Así, dado que acceder a estos textos en su mayoría es de libre acceso, nace el interés por su manipulación de una manera automatizada para poder extraer inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utia Deza, Jose Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación semántica
Procesamiento de lenguaje natural (Computación)
Enseñanza con ayuda de computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_61d7adb6c401bf0064c1e834646c6329
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172447
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español
title Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español
spellingShingle Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español
Utia Deza, Jose Vicente
Computación semántica
Procesamiento de lenguaje natural (Computación)
Enseñanza con ayuda de computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español
title_full Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español
title_fullStr Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español
title_full_unstemmed Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español
title_sort Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en español
author Utia Deza, Jose Vicente
author_facet Utia Deza, Jose Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oncevay Marcos, Felix Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Utia Deza, Jose Vicente
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Computación semántica
Procesamiento de lenguaje natural (Computación)
Enseñanza con ayuda de computadoras
topic Computación semántica
Procesamiento de lenguaje natural (Computación)
Enseñanza con ayuda de computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Actualmente, gracias a Internet y a la Web se dispone de información casi ilimitada, la cual está representada a nivel de textos en su mayoría. Así, dado que acceder a estos textos en su mayoría es de libre acceso, nace el interés por su manipulación de una manera automatizada para poder extraer información que se considere relevante. El presente trabajo de investigación se ubica dentro de la detección automática de relaciones léxicas entre palabras, que son relaciones que se establecen entre los significados de las palabras tal como se consigna en el diccionario. En particular, se centra en la detección de relaciones de hiponimia e hiperonimia, debido a que éstas son relaciones de palabras en las que una de ellas engloba el significado de otra o viceversa, lo cual podría considerarse como categorización de palabras. Básicamente, el método propuesto se basa en la manipulación de una representación vectorial de palabras denominado Word Embeddings, para resaltar especialmente áquellas que tengan relación jerárquica, proceso que se realiza a partir de textos no estructurados. Tradicionalmente, los Word Embeddings son utilizados para tareas de analogía, es decir, para detectar relaciones de sinonimia, por lo que se considera un poco más complejo utilizar estos vectores para la detección de relaciones jerárquicas (hiperonimia e hiponimia), por consecuencia se proponen métodos adicionales para que, en conjunto con los Word Embeddings, se puedan obtener resultados eficientes al momento de detectar las relaciones entre distintos pares de palabras.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T20:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T20:40:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16962
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16962
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638437766496256
spelling Oncevay Marcos, Felix ArturoUtia Deza, Jose Vicente2020-09-03T20:40:59Z2020-09-03T20:40:59Z20192020-09-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/16962Actualmente, gracias a Internet y a la Web se dispone de información casi ilimitada, la cual está representada a nivel de textos en su mayoría. Así, dado que acceder a estos textos en su mayoría es de libre acceso, nace el interés por su manipulación de una manera automatizada para poder extraer información que se considere relevante. El presente trabajo de investigación se ubica dentro de la detección automática de relaciones léxicas entre palabras, que son relaciones que se establecen entre los significados de las palabras tal como se consigna en el diccionario. En particular, se centra en la detección de relaciones de hiponimia e hiperonimia, debido a que éstas son relaciones de palabras en las que una de ellas engloba el significado de otra o viceversa, lo cual podría considerarse como categorización de palabras. Básicamente, el método propuesto se basa en la manipulación de una representación vectorial de palabras denominado Word Embeddings, para resaltar especialmente áquellas que tengan relación jerárquica, proceso que se realiza a partir de textos no estructurados. Tradicionalmente, los Word Embeddings son utilizados para tareas de analogía, es decir, para detectar relaciones de sinonimia, por lo que se considera un poco más complejo utilizar estos vectores para la detección de relaciones jerárquicas (hiperonimia e hiponimia), por consecuencia se proponen métodos adicionales para que, en conjunto con los Word Embeddings, se puedan obtener resultados eficientes al momento de detectar las relaciones entre distintos pares de palabras.Currently, thanks to the Internet and Web, almost unlimited information is available, which is mostly represented at text level. Thus, given that access to these texts is mostly freely available, interest in their manipulation is born in an automated way to extract information that is considered relevant. The present research work is located within the automatic detection of lexical relations between words, which are relations that are established between the meanings of words as it is stated in the dictionary. In particular, it focuses on the detection of hyponymy and hyperonymy relationships, because these are word relationships in which one of them encompasses the meaning of another or vice versa, which could be considered as categorization of words. Basically, the proposed method is based on the manipulation of Word Embeddings to highlight especially words that have a hierarchical relationship, a process that is carried out from unstructured texts. Traditionally, Word Embeddings are used for analogy tasks, that is, to detect synonymy relationships, so it is considered a bit more complex to use these vectors for the hierarchical relationships (hyperonimia and hyponymy) detection, therefore, additional methods are proposed, so in conjunction with the Word Embeddings, efficient results can be obtained when detecting the relationships between different pairs of words.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Computación semánticaProcesamiento de lenguaje natural (Computación)Enseñanza con ayuda de computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Representación vectorial de relación de hiponimia e hiperonimia en españolinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ciencias de la ComputaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ciencias de la Computación46440101611087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1724472024-06-10 10:10:36.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.999355
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).