Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las características del aspecto rítmico y su relación con aspectos extra musicales (entrevistas) en tres piezas del disco Identities are Changeable (2014) del compositor puertorriqueño Miguel Zenón. Esta obra conceptual de jazz, que fue compuesta a partir de una ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179459 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis musical Música--Aspectos sociales Jazz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
RPUC_61d1bad093189b27488a277ac51c2b52 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179459 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Romero Cevallos, Raúl RenatoSánchez Corcuera, Diego Enrique2021-07-23T02:25:19Z2021-07-23T02:25:19Z20212021-07-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/19794La presente investigación analiza las características del aspecto rítmico y su relación con aspectos extra musicales (entrevistas) en tres piezas del disco Identities are Changeable (2014) del compositor puertorriqueño Miguel Zenón. Esta obra conceptual de jazz, que fue compuesta a partir de una serie de entrevistas a residentes neoyorquinos de ascendencia puertorriqueña, tiene la particularidad de haber integrado a las piezas musicales el registro sonoro de esas entrevistas. Además, las temáticas resultantes del diálogo con los entrevistados están representados musicalmente en estas piezas, creándose un diálogo minuciosamente diseñado. Estas entrevistas giran alrededor de la pregunta “¿Qué significa ser puertorriqueño y vivir en Nueva York?”, por lo cual la música del disco utiliza diversos recursos para representar conceptos relacionados a la identidad nacional, la tradición, la cultura, el lenguaje, entre otros. El recurso musical más utilizado en esta obra es la polirritmia, la cual se presenta de distintas maneras en cada una de las piezas del disco, adaptándose a las temáticas particulares de estos. Así, en el presente trabajo se realizará un análisis a profundidad de estas polirritmias en tres piezas seleccionadas y posteriormente se analizará por separado el contenido extra musical de las entrevistas para poder, por último, indicar las conexiones que existen entre la música y las temáticas abordadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Análisis musicalMúsica--Aspectos socialesJazzhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica08234505https://orcid.org/0000-0002-4572-386571123136215426Tello Malpartida, Aurelio EfraínRomero Cevallos, Raúl RenatoYchikawa Vélez, Kenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179459oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1794592024-07-08 09:38:45.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón |
| title |
Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón |
| spellingShingle |
Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón Sánchez Corcuera, Diego Enrique Análisis musical Música--Aspectos sociales Jazz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón |
| title_full |
Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón |
| title_fullStr |
Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón |
| title_full_unstemmed |
Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón |
| title_sort |
Análisis de recursos rítmicos y su relación con aspectos extra musicales en el disco Identities Are Changeable (2014) de Miguel Zenón |
| author |
Sánchez Corcuera, Diego Enrique |
| author_facet |
Sánchez Corcuera, Diego Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Cevallos, Raúl Renato |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Corcuera, Diego Enrique |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis musical Música--Aspectos sociales Jazz |
| topic |
Análisis musical Música--Aspectos sociales Jazz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
La presente investigación analiza las características del aspecto rítmico y su relación con aspectos extra musicales (entrevistas) en tres piezas del disco Identities are Changeable (2014) del compositor puertorriqueño Miguel Zenón. Esta obra conceptual de jazz, que fue compuesta a partir de una serie de entrevistas a residentes neoyorquinos de ascendencia puertorriqueña, tiene la particularidad de haber integrado a las piezas musicales el registro sonoro de esas entrevistas. Además, las temáticas resultantes del diálogo con los entrevistados están representados musicalmente en estas piezas, creándose un diálogo minuciosamente diseñado. Estas entrevistas giran alrededor de la pregunta “¿Qué significa ser puertorriqueño y vivir en Nueva York?”, por lo cual la música del disco utiliza diversos recursos para representar conceptos relacionados a la identidad nacional, la tradición, la cultura, el lenguaje, entre otros. El recurso musical más utilizado en esta obra es la polirritmia, la cual se presenta de distintas maneras en cada una de las piezas del disco, adaptándose a las temáticas particulares de estos. Así, en el presente trabajo se realizará un análisis a profundidad de estas polirritmias en tres piezas seleccionadas y posteriormente se analizará por separado el contenido extra musical de las entrevistas para poder, por último, indicar las conexiones que existen entre la música y las temáticas abordadas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-23T02:25:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-23T02:25:19Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19794 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19794 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639722683138048 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).