“Quién podría explicarme de dónde y quién era yo” Identidad, maternidad y violencia de género en La voluntad del molle (2006) y Las orillas del aire (2017) de Karina Pacheco Medrano
Descripción del Articulo
La presente investigación busca examinar cómo se muestra la relación entre la maternidad, la identidad y la violencia de género en las novelas La voluntad del molle (2006) y Las orillas del aire (2017) de la escritora peruana Karina Pacheco. Mi lectura propone que, en ambas novelas, la maternidad se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201503 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura peruana--Siglo XXI Escritoras peruanas (Pacheco) Novela peruana--Estudio y crítica--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | La presente investigación busca examinar cómo se muestra la relación entre la maternidad, la identidad y la violencia de género en las novelas La voluntad del molle (2006) y Las orillas del aire (2017) de la escritora peruana Karina Pacheco. Mi lectura propone que, en ambas novelas, la maternidad se expresa como un elemento constitutivo de la identidad femenina y como algo que se construye a través del conocimiento de la historia familiar y que, al mismo tiempo, la maternidad es problematizada tanto desde el cuestionamiento de los discursos hegemónicos que la conforman, y también al mostrarla como una experiencia susceptible de sufrir violencia al contextualizarla en una época de violencia política. Para lograr ello, he usado las nociones freudianas de novela familiar, recogidas por Marianne Hirsch, las nociones sobre identidad, identificación y diferenciación sexual desde la psicología y el psicoanálisis, así como la discusión en torno a la maternidad que tuvo lugar desde los feminismos de la segunda ola a la actualidad. La metodología usada ha sido el análisis intertextual y el análisis del discurso de los personajes. En la primera parte del trabajo, exploro las relaciones entre maternidad e identidad en ambas novelas; mientras que, en la segunda parte, analizo la relación entre maternidad y la violencia de género en las mismas. Este estudio busca concebir a la maternidad como un tema problematizado en la literatura latinoamericana contemporánea escrita por mujeres. Asimismo, considero indispensable la existencia de estudios similares que nos permitan profundizar las reflexiones en torno a la maternidad como noción clave para las vindicaciones feministas en la actualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).