Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco

Descripción del Articulo

El estudio del urbanismo en su aspecto progresivo es trascendental para entender las ciudades como entidades vivas que sufren cambios, crecen a través del tiempo y se consolidan por etapas. Considerando que la evolución de la vivienda en el tiempo es algo casi inherente en la mayoría de espacios res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Gil, Karen Magnolia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Perú--Cuzco
Viviendas--Arquitectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_6190deeb84e91698be9994af7fd54e87
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177029
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ludeña Urquizo, Wiley HermilioMarcelo Puente, Milton RenanTapia Gil, Karen Magnolia2021-05-26T21:29:48Z2021-05-26T21:29:48Z20212021-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/19229El estudio del urbanismo en su aspecto progresivo es trascendental para entender las ciudades como entidades vivas que sufren cambios, crecen a través del tiempo y se consolidan por etapas. Considerando que la evolución de la vivienda en el tiempo es algo casi inherente en la mayoría de espacios residenciales autogestionados en Perú, su aplicación como tipología a la hora de hacer proyectos en el estado ha sido olvidada y subestimada. En el caso específico de Cusco, la investigación rescata el planteamiento de urbanismo y vivienda progresiva de la Urbanización Ttio, como la primera y más grande ‘ciudad satélite’ realizada en los años sesenta en la ciudad. La cual tiene como característica singular, el estar conformada por viviendas de adobe, planteadas para un crecimiento progresivo. La metodología utilizada sigue un análisis inductivo a partir de la visita a la urbanización en la actualidad, así como el desarrollo de entrevistas con las personas acerca de la evolución de su vivienda. Por el lado cuantitativo, se hace un análisis deductivo de corroboración de cómo podía haber evolucionado la situación urbana y de vivienda según la planificación ideal, confrontándola con la realidad a través de gráficos finales de análisis de los casos de estudio; utilizando de base el análisis de barrios que utiliza Wiley Ludeña en su Encuesta del barrio limeño (2004a) y el trabajo de Patrones Evolutivos de Lucía Martín (2017) para analizar la vivienda. El proyecto de vivienda progresiva planteada para Ttio representa una verdadera innovación a la hora de concebir vivienda social, sincerando su proceso de crecimiento característico. La tipología de ‘casa patio’ con vivienda en adobe se configura como la respuesta residencial más adecuada para la ciudad del Cusco, y la alternativa urbana más económica de producción y adquisición de vivienda social en la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Urbanismo--Perú--CuzcoPlanificación urbana--Perú--CuzcoViviendas--Arquitecturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0843436410269425https://orcid.org/0000-0002-4737-3854https://orcid.org/0000-0002-7790-482072623930731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177029oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770292025-03-11 10:59:30.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
title Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
spellingShingle Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
Tapia Gil, Karen Magnolia
Urbanismo--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Perú--Cuzco
Viviendas--Arquitectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
title_full Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
title_fullStr Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
title_full_unstemmed Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
title_sort Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
author Tapia Gil, Karen Magnolia
author_facet Tapia Gil, Karen Magnolia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio
Marcelo Puente, Milton Renan
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Gil, Karen Magnolia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanismo--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Perú--Cuzco
Viviendas--Arquitectura
topic Urbanismo--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Perú--Cuzco
Viviendas--Arquitectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El estudio del urbanismo en su aspecto progresivo es trascendental para entender las ciudades como entidades vivas que sufren cambios, crecen a través del tiempo y se consolidan por etapas. Considerando que la evolución de la vivienda en el tiempo es algo casi inherente en la mayoría de espacios residenciales autogestionados en Perú, su aplicación como tipología a la hora de hacer proyectos en el estado ha sido olvidada y subestimada. En el caso específico de Cusco, la investigación rescata el planteamiento de urbanismo y vivienda progresiva de la Urbanización Ttio, como la primera y más grande ‘ciudad satélite’ realizada en los años sesenta en la ciudad. La cual tiene como característica singular, el estar conformada por viviendas de adobe, planteadas para un crecimiento progresivo. La metodología utilizada sigue un análisis inductivo a partir de la visita a la urbanización en la actualidad, así como el desarrollo de entrevistas con las personas acerca de la evolución de su vivienda. Por el lado cuantitativo, se hace un análisis deductivo de corroboración de cómo podía haber evolucionado la situación urbana y de vivienda según la planificación ideal, confrontándola con la realidad a través de gráficos finales de análisis de los casos de estudio; utilizando de base el análisis de barrios que utiliza Wiley Ludeña en su Encuesta del barrio limeño (2004a) y el trabajo de Patrones Evolutivos de Lucía Martín (2017) para analizar la vivienda. El proyecto de vivienda progresiva planteada para Ttio representa una verdadera innovación a la hora de concebir vivienda social, sincerando su proceso de crecimiento característico. La tipología de ‘casa patio’ con vivienda en adobe se configura como la respuesta residencial más adecuada para la ciudad del Cusco, y la alternativa urbana más económica de producción y adquisición de vivienda social en la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T21:29:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T21:29:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19229
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19229
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639730010587136
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).