Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario

Descripción del Articulo

Según Bolchini y otros autores, la investigación en bioinformática requiere trabajar, compartir y manipular datos de forma más efectiva y eficiente en las herramientas que utilizan en el día laboral, por lo que la usabilidad de estas herramientas es un tema primordial (Bolchini et al., 2009). Es más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ponte, Johana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios Web--Diseño
Servicios Web--Usabilidad
Bioinformática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_6185c416d146629cd6d37440406b01bd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193588
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hirsh Martinez, LaylaDíaz Ponte, Johana Beatriz2023-05-04T16:57:43Z2023-05-04T16:57:43Z20222023-05-042023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/24863Según Bolchini y otros autores, la investigación en bioinformática requiere trabajar, compartir y manipular datos de forma más efectiva y eficiente en las herramientas que utilizan en el día laboral, por lo que la usabilidad de estas herramientas es un tema primordial (Bolchini et al., 2009). Es más, estos mismos autores mencionaron que existe una falta de evaluaciones de usabilidad formativas en estos servicios web bioinformáticos (Bolchini et al., 2009). En consecuencia, luego del análisis necesario, se ha podido identificar que existen servicios web bioinformáticos de tipo herramienta que no cumplen con estándares de usabilidad. En este proyecto se plantea resolver lo anteriormente mencionado, por lo que se tiene como objetivo principal rediseñar la interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario. Con este fin, se realiza una evaluación de usabilidad formativa de un servicio web bioinformático de tipo herramienta que consta de identificar los problemas de estos servicios mediante una revisión de literatura y con una evaluación de usuarios que utiliza el método de pensamiento en voz alta en un servicio web bioinformático. Además, se propone una entrevista a usuarios de servicios web bioinformáticos con el fin de encontrar puntos de dolor en estos servicios. Estos puntos de dolor permitieron definir perfiles de usuario y mapas de empatía como instrumentos de usabilidad para plasmar los puntos identificados. Por consiguiente, se propone un listado de requerimientos para el diseño de una interfaz de servicio web bioinformático. De manera que esto permita realizar el diseño de la interfaz de un servicio web bioinformático resolviendo los puntos de dolor identificados y haciendo uso de los lineamientos para el diseño de esta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Sitios Web--DiseñoServicios Web--UsabilidadBioinformáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática40329236https://orcid.org/0000-0002-8215-671671697234612286Melgar Sasieta, Hector AndresHirsh Martinez, LaylaZapata Del Rio, Claudia Maria Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935882024-07-08 09:56:51.85https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario
title Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario
spellingShingle Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario
Díaz Ponte, Johana Beatriz
Sitios Web--Diseño
Servicios Web--Usabilidad
Bioinformática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario
title_full Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario
title_fullStr Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario
title_full_unstemmed Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario
title_sort Rediseño de interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario
author Díaz Ponte, Johana Beatriz
author_facet Díaz Ponte, Johana Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hirsh Martinez, Layla
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Ponte, Johana Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sitios Web--Diseño
Servicios Web--Usabilidad
Bioinformática
topic Sitios Web--Diseño
Servicios Web--Usabilidad
Bioinformática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Según Bolchini y otros autores, la investigación en bioinformática requiere trabajar, compartir y manipular datos de forma más efectiva y eficiente en las herramientas que utilizan en el día laboral, por lo que la usabilidad de estas herramientas es un tema primordial (Bolchini et al., 2009). Es más, estos mismos autores mencionaron que existe una falta de evaluaciones de usabilidad formativas en estos servicios web bioinformáticos (Bolchini et al., 2009). En consecuencia, luego del análisis necesario, se ha podido identificar que existen servicios web bioinformáticos de tipo herramienta que no cumplen con estándares de usabilidad. En este proyecto se plantea resolver lo anteriormente mencionado, por lo que se tiene como objetivo principal rediseñar la interfaz de un servicio web bioinformático de tipo herramienta aplicando instrumentos de diseño centrado en usuario. Con este fin, se realiza una evaluación de usabilidad formativa de un servicio web bioinformático de tipo herramienta que consta de identificar los problemas de estos servicios mediante una revisión de literatura y con una evaluación de usuarios que utiliza el método de pensamiento en voz alta en un servicio web bioinformático. Además, se propone una entrevista a usuarios de servicios web bioinformáticos con el fin de encontrar puntos de dolor en estos servicios. Estos puntos de dolor permitieron definir perfiles de usuario y mapas de empatía como instrumentos de usabilidad para plasmar los puntos identificados. Por consiguiente, se propone un listado de requerimientos para el diseño de una interfaz de servicio web bioinformático. De manera que esto permita realizar el diseño de la interfaz de un servicio web bioinformático resolviendo los puntos de dolor identificados y haciendo uso de los lineamientos para el diseño de esta.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-04T16:57:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-04T16:57:43Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2023-10-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24863
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24863
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638812104982528
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).