La serpiente, madre del agua: chamanismo acuático entre los kukama-kukamiria de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
A través de la figura de la serpiente, madre del agua, se analiza la institución central religiosa del chamanismo acuático de los kukama-kukamiria, que expresa la triada identitaria entre la serpiente, el río y el chamán. La serpiente evidencia la especificidad sociocultural de un pueblo indígena de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/199485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chamanismo--Perú--Amazonía, Región Indios del Perú--Religión--Amazonía, Región Indios del Perú--Lenguas--Amazonía, Región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | A través de la figura de la serpiente, madre del agua, se analiza la institución central religiosa del chamanismo acuático de los kukama-kukamiria, que expresa la triada identitaria entre la serpiente, el río y el chamán. La serpiente evidencia la especificidad sociocultural de un pueblo indígena de la Cuenca Amazónica vinculado y adaptado al territorio ancestral de los grandes ríos del ecosistema fluvial o várzea alta. La serpiente, indivisible del ambiente acuático, gobierna la vida y la muerte de este medio. A través de múltiples relatos cuyo mediador es el chamán, vemos cómo los entes no-humanos (astros, árboles, río, tierra, playa, peces, aves, etc.) expresan su interioridad e intencionalidad a los humanos mediante alianzas. De este modo, si se transgreden las pautas de convivencia entre humanos y no-humanos, se trastocan las relaciones socioculturales y políticas entre ellos y, consecuentemente, desaparecen los recursos y se producen cambios atmosféricos, del curso del río o daños en la salud de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).