Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center

Descripción del Articulo

El crecimiento de los call center en el Perú, lo han convertido en una industria atractiva para las empresas extranjeras y para la oferta de trabajo local. Con la generación de aproximadamente 45 mil puestos y un crecimiento de 25% anual; los centros de contacto representan el enlace con el cliente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Billinghurst, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de atención telefónica--Diseño y construcción--Modelos matemáticos
Centros de atención telefónica--Planificación
Centros de atención telefónica--Planificación--Investigaciones
Programación lineal--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_615270ded33e77f2d4eb8ee0c4236cbd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176725
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cornejo Sánchez, Christian SantosVillavicencio Billinghurst, Elizabeth2021-02-23T18:01:35Z2021-02-23T18:01:35Z20202021-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/18379El crecimiento de los call center en el Perú, lo han convertido en una industria atractiva para las empresas extranjeras y para la oferta de trabajo local. Con la generación de aproximadamente 45 mil puestos y un crecimiento de 25% anual; los centros de contacto representan el enlace con el cliente de la manera más fácil y eficiente en la actualidad. El centro de contacto, al ser el representante de la empresa ante el cliente, debe generar la mejor experiencia y para lograrlo se tienen indicadores operativos (nivel de atención, servicio, conversión, y otros) que permiten controlar la gestión. Estos indicadores no solo monitorean la experiencia del cliente sino también la utilización del recuso más valioso para esta industria, el asesor telefónico. La contratación de agentes telefónicos representa el 70% de la estructura de costos de un call center y es un factor que impulsa a estas industrias a utilizar herramientas matemáticas que permitan encontrar el punto de equilibrio, generando ahorros y la mejor experiencia. Este punto de equilibrio es el dimensionamiento óptimo de agentes que permita cumplir con los estándares de la industria (95% de nivel de atención y 80% de nivel de servicio). En la revisión de la literatura se presentan tres herramientas matemáticas, la formulación Erlang-C para obtener los mínimos requeridos, la programación lineal entera para optimizar la función objetivo y la simulación de eventos discretos para confirmar los principales indicadores. Finalmente, se concluye que a través de las herramientas matemáticas mencionadas, se logra obtener el número de agentes telefónicos necesarios para lograr los objetivos de atención y minimizar la inversión en este recurso; potenciando una industria en crecimiento y que cubre las principales expectativas del cliente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Centros de atención telefónica--Diseño y construcción--Modelos matemáticosCentros de atención telefónica--PlanificaciónCentros de atención telefónica--Planificación--InvestigacionesProgramación lineal--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Centerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09868135https://orcid.org/0000-0003-1297-551072920445722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176725oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767252025-03-11 10:41:48.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center
title Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center
spellingShingle Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center
Villavicencio Billinghurst, Elizabeth
Centros de atención telefónica--Diseño y construcción--Modelos matemáticos
Centros de atención telefónica--Planificación
Centros de atención telefónica--Planificación--Investigaciones
Programación lineal--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center
title_full Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center
title_fullStr Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center
title_full_unstemmed Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center
title_sort Revisión de la literatura de programación lineal entera y simulación de eventos discretos para el dimensionamiento de un Call Center
author Villavicencio Billinghurst, Elizabeth
author_facet Villavicencio Billinghurst, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Sánchez, Christian Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Villavicencio Billinghurst, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Centros de atención telefónica--Diseño y construcción--Modelos matemáticos
Centros de atención telefónica--Planificación
Centros de atención telefónica--Planificación--Investigaciones
Programación lineal--Investigaciones
topic Centros de atención telefónica--Diseño y construcción--Modelos matemáticos
Centros de atención telefónica--Planificación
Centros de atención telefónica--Planificación--Investigaciones
Programación lineal--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El crecimiento de los call center en el Perú, lo han convertido en una industria atractiva para las empresas extranjeras y para la oferta de trabajo local. Con la generación de aproximadamente 45 mil puestos y un crecimiento de 25% anual; los centros de contacto representan el enlace con el cliente de la manera más fácil y eficiente en la actualidad. El centro de contacto, al ser el representante de la empresa ante el cliente, debe generar la mejor experiencia y para lograrlo se tienen indicadores operativos (nivel de atención, servicio, conversión, y otros) que permiten controlar la gestión. Estos indicadores no solo monitorean la experiencia del cliente sino también la utilización del recuso más valioso para esta industria, el asesor telefónico. La contratación de agentes telefónicos representa el 70% de la estructura de costos de un call center y es un factor que impulsa a estas industrias a utilizar herramientas matemáticas que permitan encontrar el punto de equilibrio, generando ahorros y la mejor experiencia. Este punto de equilibrio es el dimensionamiento óptimo de agentes que permita cumplir con los estándares de la industria (95% de nivel de atención y 80% de nivel de servicio). En la revisión de la literatura se presentan tres herramientas matemáticas, la formulación Erlang-C para obtener los mínimos requeridos, la programación lineal entera para optimizar la función objetivo y la simulación de eventos discretos para confirmar los principales indicadores. Finalmente, se concluye que a través de las herramientas matemáticas mencionadas, se logra obtener el número de agentes telefónicos necesarios para lograr los objetivos de atención y minimizar la inversión en este recurso; potenciando una industria en crecimiento y que cubre las principales expectativas del cliente.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-23T18:01:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-23T18:01:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18379
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18379
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638964695859200
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).