El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos

Descripción del Articulo

En esta investigación se utiliza un modelo SVAR extendido para estimar los efectos de un incremento de la incertidumbre global sobre la economía peruana. A diferencia de otros estudios que estiman los efectos los choques externos en la economía peruana, en esta investigación me centro en el impacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Hidalgo, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos
Macroeconomía--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_6143e8f2233c72dc794c76a979e3add6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181016
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castillo Bardalez, Paul GonzaloVelazco Hidalgo, Cristian2021-09-15T03:06:22Z2021-09-15T03:06:22Z20202021-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/20345En esta investigación se utiliza un modelo SVAR extendido para estimar los efectos de un incremento de la incertidumbre global sobre la economía peruana. A diferencia de otros estudios que estiman los efectos los choques externos en la economía peruana, en esta investigación me centro en el impacto de un incremento de la volatilidad de estos choques externos. Las extensiones al modelo SVAR incluyen: (i) permitir que la varianza varíe en el tiempo, a través de una especificación de volatilidad estocástica; y (ii) permitir interacción entre las variables endógenas y la volatilidad cambiante en el tiempo. Usando este modelo, estimo que un incremento de una desviación estándar en la volatilidad de los choques al PBI mundial se asocia con una caída del PBI de alrededor de -3,3% relativo a su tendencia nueve trimestres luego del choque. Los componentes de la demanda agregada parecen tener una respuesta negativa más grande que los sectores productivos. En particular, el crecimiento de la inversión cae alrededor de -7,7% relativo a su tendencia.This study uses an extended SVAR model to estimate the effects of an increase in global uncertainty on the Peruvian economic activity. Unlike other studies that estimate the effects of external shocks on the Peruvian economy, in this paper I focus on the impact of an increase in the volatility of these foreign shocks. The extensions of the SVAR model include allowing for time-varying variance of structural shocks via a stochastic volatility specification and allowing interaction between the endogenous variables and the time-varying volatility. Using this model, I estimate that a one standard deviation increase in the volatility of the shocks to the world's GDP leads to a decline on Peruvian GDP of around -3,3% relative to its trend, nine quarters after the shock. Aggregate demand components appear to have a larger negative response than supply sectors. In particular, investment's growth falls around -7,7% relative to trend.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricosMacroeconomía--PerúPerú--Condiciones económicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía09995165https://orcid.org/0000-0003-3769-866073371618311016-https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181016oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1810162024-06-10 11:13:32.984http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos
title El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos
spellingShingle El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos
Velazco Hidalgo, Cristian
Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos
Macroeconomía--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos
title_full El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos
title_fullStr El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos
title_full_unstemmed El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos
title_sort El impacto de la incertidumbre global en los ciclos económicos peruanos
author Velazco Hidalgo, Cristian
author_facet Velazco Hidalgo, Cristian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Bardalez, Paul Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Velazco Hidalgo, Cristian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos
Macroeconomía--Perú
Perú--Condiciones económicas
topic Ciclos económicos--Perú--Modelos econométricos
Macroeconomía--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En esta investigación se utiliza un modelo SVAR extendido para estimar los efectos de un incremento de la incertidumbre global sobre la economía peruana. A diferencia de otros estudios que estiman los efectos los choques externos en la economía peruana, en esta investigación me centro en el impacto de un incremento de la volatilidad de estos choques externos. Las extensiones al modelo SVAR incluyen: (i) permitir que la varianza varíe en el tiempo, a través de una especificación de volatilidad estocástica; y (ii) permitir interacción entre las variables endógenas y la volatilidad cambiante en el tiempo. Usando este modelo, estimo que un incremento de una desviación estándar en la volatilidad de los choques al PBI mundial se asocia con una caída del PBI de alrededor de -3,3% relativo a su tendencia nueve trimestres luego del choque. Los componentes de la demanda agregada parecen tener una respuesta negativa más grande que los sectores productivos. En particular, el crecimiento de la inversión cae alrededor de -7,7% relativo a su tendencia.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-15T03:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-15T03:06:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20345
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20345
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639095307534336
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).