Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación cualitativa que busca explorar características de las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana con buen y mal comportamiento de pago en los créditos obtenidos para sus negocios, con la finalidad de encontrar algunos aspectos que puedan ser utilizados co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Accostupa Huamán, Rosalyn, Bermúdez Carranza, Ronar, Chávez Carhuaricra, Roxana, Montes Chávez, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en los negocios--Perú--Lima
Mujeres--Trabajo--Perú--Lima
Pequeñas empresas--Financiación
Crédito--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_60f8d14be42cd975dbc9bb1ebe320aeb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165673
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAccostupa Huamán, RosalynBermúdez Carranza, RonarChávez Carhuaricra, RoxanaMontes Chávez, Ronald2019-03-04T21:29:53Z2019-03-04T21:29:53Z2013-082019-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13602El presente trabajo es una investigación cualitativa que busca explorar características de las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana con buen y mal comportamiento de pago en los créditos obtenidos para sus negocios, con la finalidad de encontrar algunos aspectos que puedan ser utilizados como diferenciadores entre ambos grupos; para dicho fin, se explora los aspectos vinculados a sus expectativas de vida, al manejo de sus negocios y relacionados al financiamiento que acceden para sus negocios. El estudio utiliza la estrategia cualitativa basada en grupos focales, para lo cual se realizó dos sesiones con mujeres buenas pagadoras y otras dos sesiones con mujeres malas pagadoras. Los resultados muestran que existen similitudes entre las mujeres microempresarias con buen y mal comportamiento de pago; ambos grupos tienen como prioridad el bienestar y el desarrollo de sus hijos, un desencadenante que las convirtió en microempresarias fue la carencia económica y problemas sufridos, la experiencia es importante para el desarrollo de su negocio y no consideran necesario la capacitación en sus negocios. Las principales diferencias halladas entre ambos grupos están relacionadas con; el grado de independencia y rol dentro de la familia (con respecto a su pareja), actitud frente a la vida, objetivos relacionados al negocio, organización en el negocio y dedicación al negocio.This paper presents a qualitative research that seeks to explore the characteristics of women micro-entrepreneurs in the Lima Metropolitan Area with good and bad payment behavior of credits obtained for their businesses. This aims to find aspects that can be used as distinguishing factors between the two groups; for this purpose, the aspects linked to their life expectations, their business management and the financing they access for their businesses are explored. The study uses a qualitative strategy based on focus groups. For this, two sessions were held with women who are good payers and other two sessions with women who are bad payers. The results show that there are similarities between women micro-entrepreneurs with good and bad payment behavior; both groups have the well-being and development of their children as a priority, the lack of money and their many problems turned them into microentrepreneurs. Also, they think experience is important for their business development and they don’t consider training as something necessary for their businesses. The main differences found between the two groups are related with: the degree of independence and role within the family (with respect to the partner), attitude towards life, business-related objectives, business organization and dedication to the business.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres en los negocios--Perú--LimaMujeres--Trabajo--Perú--LimaPequeñas empresas--FinanciaciónCrédito--PerúInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadorasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765141154950420820144095118510685868413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165673oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656732024-06-10 10:55:06.406http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras
title Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras
spellingShingle Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras
Accostupa Huamán, Rosalyn
Mujeres en los negocios--Perú--Lima
Mujeres--Trabajo--Perú--Lima
Pequeñas empresas--Financiación
Crédito--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras
title_full Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras
title_fullStr Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras
title_full_unstemmed Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras
title_sort Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras
author Accostupa Huamán, Rosalyn
author_facet Accostupa Huamán, Rosalyn
Bermúdez Carranza, Ronar
Chávez Carhuaricra, Roxana
Montes Chávez, Ronald
author_role author
author2 Bermúdez Carranza, Ronar
Chávez Carhuaricra, Roxana
Montes Chávez, Ronald
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Accostupa Huamán, Rosalyn
Bermúdez Carranza, Ronar
Chávez Carhuaricra, Roxana
Montes Chávez, Ronald
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres en los negocios--Perú--Lima
Mujeres--Trabajo--Perú--Lima
Pequeñas empresas--Financiación
Crédito--Perú
Investigación cualitativa
topic Mujeres en los negocios--Perú--Lima
Mujeres--Trabajo--Perú--Lima
Pequeñas empresas--Financiación
Crédito--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo es una investigación cualitativa que busca explorar características de las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana con buen y mal comportamiento de pago en los créditos obtenidos para sus negocios, con la finalidad de encontrar algunos aspectos que puedan ser utilizados como diferenciadores entre ambos grupos; para dicho fin, se explora los aspectos vinculados a sus expectativas de vida, al manejo de sus negocios y relacionados al financiamiento que acceden para sus negocios. El estudio utiliza la estrategia cualitativa basada en grupos focales, para lo cual se realizó dos sesiones con mujeres buenas pagadoras y otras dos sesiones con mujeres malas pagadoras. Los resultados muestran que existen similitudes entre las mujeres microempresarias con buen y mal comportamiento de pago; ambos grupos tienen como prioridad el bienestar y el desarrollo de sus hijos, un desencadenante que las convirtió en microempresarias fue la carencia económica y problemas sufridos, la experiencia es importante para el desarrollo de su negocio y no consideran necesario la capacitación en sus negocios. Las principales diferencias halladas entre ambos grupos están relacionadas con; el grado de independencia y rol dentro de la familia (con respecto a su pareja), actitud frente a la vida, objetivos relacionados al negocio, organización en el negocio y dedicación al negocio.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-04T21:29:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-04T21:29:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13602
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13602
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638871256203264
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).