Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En la última década, Lima ha sido considerada una de las ciudades con los mayores problemas de congestión en América del Sur, por lo cual es necesario un plan de trabajo que mejore el servicio a medio y largo plazo. Es por ello que la Municipalidad Metropolitana de Lima inició un proceso de cambio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza De Asín, Mariano Roberto, Morillo Yalta, Eduardo Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--Lima
Transporte urbano--Evaluación--Perú--Lima
Transporte--Métodos de simulación
Transporte--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_60f0b495b8f3d9ac699f9742e6099275
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200314
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Felix IsraelMeza De Asín, Mariano RobertoMorillo Yalta, Eduardo Emilio2024-07-02T19:57:44Z2024-07-07T05:06:41Z2024-07-02T19:57:44Z2024-07-07T05:06:41Z20242024-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28171En la última década, Lima ha sido considerada una de las ciudades con los mayores problemas de congestión en América del Sur, por lo cual es necesario un plan de trabajo que mejore el servicio a medio y largo plazo. Es por ello que la Municipalidad Metropolitana de Lima inició un proceso de cambio a partir de reformas que buscan generar un Sistema Integrado de Transporte (SIT) que facilite la accesibilidad peatonal y disminuya la congestión vehicular. Una de las medidas de cambio fue la implementación del servicio del corredor rojo. El presente trabajo de investigación busca incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima y específicamente se enfoca en la línea 209 del corredor rojo. Además, se presentan propuestas de mejora, en el servicio que brinda a sus pasajeros, y se optimiza la geometría de los paraderos. Esto contribuiría a que más personas consideren al transporte público como una opción prioritaria en su movilización. Los resultados a las hipótesis planteadas se realizan por medio de comparaciones gráficas gracias al modelo realizado de la intersección evaluada en el programa Vissim y Visswalk, colocando el antes y después de aplicar las propuestas de mejora a la zona de trabajo. También se realizaron encuestas a personas para conocer su opinión acerca del sistema que utiliza el transporte público actualmente y se evaluaron comentarios que complementan a las propuestas de mejorar planteadas. En conclusión, el objetivo es actualizar y facilitar el uso del transporte público para incentivar a las personas a que lo tomen cómo opción en su movilización.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--LimaTransporte urbano--Evaluación--Perú--LimaTransporte--Métodos de simulaciónTransporte--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407370392773204985732016Aranda Jiménez, Fiorella NicoleCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200314oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2003142024-07-08 08:46:11.287http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
spellingShingle Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
Meza De Asín, Mariano Roberto
Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--Lima
Transporte urbano--Evaluación--Perú--Lima
Transporte--Métodos de simulación
Transporte--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title_full Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title_fullStr Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
title_sort Mejora de la línea 209 para incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima
author Meza De Asín, Mariano Roberto
author_facet Meza De Asín, Mariano Roberto
Morillo Yalta, Eduardo Emilio
author_role author
author2 Morillo Yalta, Eduardo Emilio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Felix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza De Asín, Mariano Roberto
Morillo Yalta, Eduardo Emilio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--Lima
Transporte urbano--Evaluación--Perú--Lima
Transporte--Métodos de simulación
Transporte--Planificación
topic Transporte urbano--Estudio de casos--Perú--Lima
Transporte urbano--Evaluación--Perú--Lima
Transporte--Métodos de simulación
Transporte--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la última década, Lima ha sido considerada una de las ciudades con los mayores problemas de congestión en América del Sur, por lo cual es necesario un plan de trabajo que mejore el servicio a medio y largo plazo. Es por ello que la Municipalidad Metropolitana de Lima inició un proceso de cambio a partir de reformas que buscan generar un Sistema Integrado de Transporte (SIT) que facilite la accesibilidad peatonal y disminuya la congestión vehicular. Una de las medidas de cambio fue la implementación del servicio del corredor rojo. El presente trabajo de investigación busca incentivar el uso del transporte público en la ciudad de Lima y específicamente se enfoca en la línea 209 del corredor rojo. Además, se presentan propuestas de mejora, en el servicio que brinda a sus pasajeros, y se optimiza la geometría de los paraderos. Esto contribuiría a que más personas consideren al transporte público como una opción prioritaria en su movilización. Los resultados a las hipótesis planteadas se realizan por medio de comparaciones gráficas gracias al modelo realizado de la intersección evaluada en el programa Vissim y Visswalk, colocando el antes y después de aplicar las propuestas de mejora a la zona de trabajo. También se realizaron encuestas a personas para conocer su opinión acerca del sistema que utiliza el transporte público actualmente y se evaluaron comentarios que complementan a las propuestas de mejorar planteadas. En conclusión, el objetivo es actualizar y facilitar el uso del transporte público para incentivar a las personas a que lo tomen cómo opción en su movilización.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T19:57:44Z
2024-07-07T05:06:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T19:57:44Z
2024-07-07T05:06:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28171
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638240427638784
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).