El arbitraje inmobiliario en tiempos de pandemia en el derecho español
Descripción del Articulo
La crisis sanitaria por el COVID ha sacudido con fuerza todos los países del mundo. En España se ha materializado en una situación de excepcionalidad constitucional que ha provocado importantes modificaciones jurídicas y ha afectado a todos los ámbitos jurídicos: civil, administrativo, tributario y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184622 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arbitraje Derecho inmobiliario COVID-19 (Enfermedad) Proceso Resolución de conflictos Arbitration Real estate law Process Conflict resolution https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La crisis sanitaria por el COVID ha sacudido con fuerza todos los países del mundo. En España se ha materializado en una situación de excepcionalidad constitucional que ha provocado importantes modificaciones jurídicas y ha afectado a todos los ámbitos jurídicos: civil, administrativo, tributario y procesal. No obstante, en ninguna normativa excepcional para estos casos se ha aludido al arbitraje, a pesar de su utilización en el ámbito inmobiliario. El COVID ha impactado también en el arbitraje y ha modificado la forma de realizar el procedimiento: personal trabajando desde casa; envío de comunicaciones telemáticamente; cancelación de audiencias; videoconferencia; etc. La continuidad del arbitraje, frente a los procedimientos judiciales, ha sido como consecuencia de la flexibilidad de que goza el arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos privado, adaptándose el procedimiento a las necesidades de las partes. Los distintos organismos españoles dedicados al arbitraje así lo han ido haciendo si bien han chocado, en ocasiones, con la suspensión de los plazos procesales en los casos en que los tribunales españoles actúan como apoyo y control del arbitraje. El colapso judicial que se prevé, una vez terminado el estado de alarma en España, traerá un auge del arbitraje, por su rapidez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).