Exportación Completada — 

Análisis desde un enfoque diferencial a las medidas de reparación en salud mental comprendidas en el Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incorporación de enfoque diferencial en las medidas de reparación en materia de salud mental comprendidas en el Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas (PNBPD) al 2030. Como respuesta tentativa plantea que el PNBPD al 2030...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Nina, Xiomara Aracy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental--Perú
Personas desaparecidas--Perú
Familias de personas desaparecidas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incorporación de enfoque diferencial en las medidas de reparación en materia de salud mental comprendidas en el Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas (PNBPD) al 2030. Como respuesta tentativa plantea que el PNBPD al 2030 y el Protocolo para el Acompañamiento Psicosocial a Familiares en el Proceso de Búsqueda de Personas Desaparecidas con Enfoque Humanitario incorporan enfoque diferencial acorde a los estándares internacionales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Para demostrar ello sintetiza las medidas de reparación en salud mental en casos de desaparición forzada desde un enfoque diferencial y analiza su incorporación en el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas 1980 -2000 del 2016 y el Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas al 2030. Este análisis concluye señalando que la incorporación de los estándares internacionales de reparación en salud mental en casos de desaparición forzada, provenientes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha sido de manera parcial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).