Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto
Descripción del Articulo
El sistema constructivo predominante actual en el Perú presenta muchas falencias, tales como el exceso de mano de obra, los reprocesos y la pérdida de material. Como alternativa de mejora, el sistema constructivo con prefabricados es capaz de solventar las necesidades actuales, presentando mayores v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184059 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la construcción--Mejoramiento Construcciones de concreto armado--Evaluación Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_5f91ecfc1e1a1d7890d21fb469fede9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184059 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Murguía Sánchez, Danny EduardoTorres Romero, Claudia Karina2022-03-22T21:52:29Z2022-03-22T21:52:29Z20222022-03-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/21864El sistema constructivo predominante actual en el Perú presenta muchas falencias, tales como el exceso de mano de obra, los reprocesos y la pérdida de material. Como alternativa de mejora, el sistema constructivo con prefabricados es capaz de solventar las necesidades actuales, presentando mayores ventajas en plazos de ejecución, mano de obra, calidad, productividad, entre otros indicadores. No obstante, la adopción de este sistema aún no es significativa en el país a pesar de todos los beneficios que presenta. A lo largo de la investigación se presentan diversos estudios que evidencian que la adopción de elementos prefabricados genera grandes beneficios en la construcción, lo que a su vez aumenta el nivel de productividad en el sector a nivel nacional. Así también se presenta data recopilada de profesionales en el rubro obtenida a partir de entrevistas semi estructuradas a ingenieros estructurales, constructores y proveedores de elementos prefabricados conociendo su experiencia pre y post pandemia, generando un modelo de adopción validado y expandido con datos empíricos. A partir de ello, se pudo conocer que uno de los principales motivos por el cual se presenta una baja adopción de prefabricados en la industria es por la falta de difusión que existe sobre el tema. El problema nace a partir de la falta de educación desde la etapa universitaria, siendo este el factor más influyente según los estudios realizados. En la presente investigación se brindará una serie de recomendaciones y conclusiones, identificando finalmente los factores y barreras influyentes en la adopción de prefabricados de concreto, con el fin de que puedan ser gestionados por los tomadores de decisiones para promover su adopción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria de la construcción--MejoramientoConstrucciones de concreto armado--EvaluaciónConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-405873089434732016Brioso Lescano, Xavier MaxMurguia Sanchez, Danny EduardoFuentes Hurtado, Diego Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184059oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1840592024-07-08 09:38:54.732http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto |
title |
Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto |
spellingShingle |
Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto Torres Romero, Claudia Karina Industria de la construcción--Mejoramiento Construcciones de concreto armado--Evaluación Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto |
title_full |
Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto |
title_fullStr |
Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto |
title_sort |
Factores que influyen en la adopción de elementos prefabricados de concreto |
author |
Torres Romero, Claudia Karina |
author_facet |
Torres Romero, Claudia Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murguía Sánchez, Danny Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Romero, Claudia Karina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria de la construcción--Mejoramiento Construcciones de concreto armado--Evaluación Concreto armado |
topic |
Industria de la construcción--Mejoramiento Construcciones de concreto armado--Evaluación Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El sistema constructivo predominante actual en el Perú presenta muchas falencias, tales como el exceso de mano de obra, los reprocesos y la pérdida de material. Como alternativa de mejora, el sistema constructivo con prefabricados es capaz de solventar las necesidades actuales, presentando mayores ventajas en plazos de ejecución, mano de obra, calidad, productividad, entre otros indicadores. No obstante, la adopción de este sistema aún no es significativa en el país a pesar de todos los beneficios que presenta. A lo largo de la investigación se presentan diversos estudios que evidencian que la adopción de elementos prefabricados genera grandes beneficios en la construcción, lo que a su vez aumenta el nivel de productividad en el sector a nivel nacional. Así también se presenta data recopilada de profesionales en el rubro obtenida a partir de entrevistas semi estructuradas a ingenieros estructurales, constructores y proveedores de elementos prefabricados conociendo su experiencia pre y post pandemia, generando un modelo de adopción validado y expandido con datos empíricos. A partir de ello, se pudo conocer que uno de los principales motivos por el cual se presenta una baja adopción de prefabricados en la industria es por la falta de difusión que existe sobre el tema. El problema nace a partir de la falta de educación desde la etapa universitaria, siendo este el factor más influyente según los estudios realizados. En la presente investigación se brindará una serie de recomendaciones y conclusiones, identificando finalmente los factores y barreras influyentes en la adopción de prefabricados de concreto, con el fin de que puedan ser gestionados por los tomadores de decisiones para promover su adopción. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-22T21:52:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-22T21:52:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21864 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21864 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638833141514240 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).